1. El primer relato de la Creación (Gén 1).Ha configurado el imaginario de los pueblos del Oriente y el Occidente cristiano. Se debe al redactor sacerdotal (al yahvista se atribuye Gén 2,4b-25). Fue compuesto entre los siglos VI-V a.C., con posterioridad al destierro...
A Virgilio, el Sr. Isidro, Loly … y demás parroquianos.\»Los seglares, cuya vocación específica los coloca en el corazón del mundo y a la guía de las más variadas tareas temporales, deben ejercer por lo mismo una forma singular de evangelización\» (Evangelii...
Al hilo de lo que afirma el filósofo marxista Ernst Bloch con respecto a los dinamismos interiores que necesita un pueblo en marcha, es decir, una colectividad con capacidad para crear historia. Al hilo de la aplicación que hace de estos dinamismos José A. García,...
Un largo amanecer… el que va desde el Concilio Vaticano II hasta el comienzo del tercer milenio. Un largo amanecer… la llegada de la pos-modernidad y los cambios acelerados de nuestro tiempo. Un largo amanecer… tras el ocaso del imperio de la...
Los temas propuestos para esta sesión son dos: origen del universo y origen de la vida humana en el contexto de una hermenéutica de la fe desde una perspectiva científico-filosófica. Se relacionan aquí enunciados cognitivos provenientes de tres instancias: Ciencia,...
Entrevista al P. Robert Barron, profesor de teología sistemática en el Seminario de Mundelein, Illinois, publicada en la revista U.S. Catholic, diciembre de 1997 y traducida del inglés por Gonzalo Fernández Sanz ¿Por qué siente usted la necesidad de presentar una...