Propuestas para Cuaresma
Tres llamadas: V Sábado de Cuaresma
Son los últimos días de Cuaresma, y las lecturas nos ofrecen la contemplación de los últimos días de Jesús. Al hacer una síntesis de la enseñanza evangélica, cuando queremos poner un rostro al Señor…
Tres llamadas: V Viernes de Cuaresma
Una de las experiencias más paradójicas para quienes se profesan amigos del Señor, es sentir a la vez que la certeza del amor de Dios, la prueba del sufrimiento, del despojo, y hasta la muerte violenta.
Tres llamadas: V Jueves de Cuaresma
Las tres citas se refieren a Abraham como principio de las generaciones del pueblo de la Alianza. La evocación que hace Jesús del padre en la fe manifiesta la fidelidad de Dios, y el cumplimiento de la palabra dada.
Tres llamadas: V Martes de Cuaresma
Ante las dificultades, caben diversas reacciones: desde el enojo, al pesimismo; desde el hundimiento a la lucha; desde el derrotismo a la esperanza. Una reacción concorde con la fe es la oración, la relación trascendente con Dios, ante quien se expone la dificultad.
Tres llamadas: V Miércoles de Cuaresma
El que cree, aunque parezca que todo se le pone en contra, apuesta por Dios. El que cree, en tiempo de intemperie, no hace chantaje con la confesión de su fe, y se atreve a fiarse de Dios.
Tres llamadas: V Domingo de Cuaresma
La Iglesia nos prepara para afrontar el mayor reto, la Pasión del Señor, y lo hace trayendo ante nuestros ojos el poder de Dios, creador de la vida. El muro de la muerte aparece insuperable a los ojos humanos, pero Dios vence a la muerte.
Hacer memoria (III Miércoles de Cuaresma)
Una de las claves para un buen discernimiento es recordar la propia historia, no solo los datos personales, sino los acontecimientos registrados en el interior como experiencias de gracia. Así, si se presenta una situación adversa, o un tanto dispersa, el recuerdo de lo que Dios ha hecho a lo largo de nuestra vida despierta, normalmente, el afecto hacia Él y el deseo de corresponderle.
Paradojas (III Lunes de Cuaresma)
Parece que no aprendemos nunca, y que los hechos se repiten de manera cíclica: a menudo se descubre que los extraños valoran mejor a los que destacan que los propios. La envidia, los celos, el afán de poder que impulsa a intentar desplazar al compañero suelen ser males endémicos
Solo Dios es Dios (III Domingo de Cuaresma)
A medida que avanzamos en el camino cuaresmal, la Palabra nos conduce hacia la opción creyente, por la que cada uno decide dar a Dios el culto que merece, y superar toda idolatría y dependencia de cosas y de personas.
Amor entrañable (II Sábado de Cuaresma)
Es posible que cada uno sienta impresiones diferentes ante las diversas imágenes con las que la Revelación describe a Dios. Sin embargo, algunas no solo se encuentran en la Antigua Alianza, sino que el mismo Jesús se identifica con ellas.
Grandes relatos (II Viernes de Cuaresma)
Para la comprensión de los textos bíblicos, ayuda mucho conocer la relación interna que se da entre distintos pasajes y comprobar cómo narraciones del Antiguo Testamento adquieren su sentido pleno a la luz del Nuevo Testamento.