
Escuchar a los pobres que son los bienaventurados y el método de Jesús
El Espíritu Santo es el autor de la pluralidad y de la diversidad. Juan XXIII dijo que el Concilio Vaticano II es el nuevo Pentecostés.
El Espíritu Santo es el autor de la pluralidad y de la diversidad. Juan XXIII dijo que el Concilio Vaticano II es el nuevo Pentecostés.
Sin un nuevo fervor misionero de la parroquia, del que sean protagonistas los mismos agentes pastorales que en ella trabajan, es difícil vivir una radical, nueva evangelización
Vivimos en un mundo muy prometedor, pero a la vez muy necesitado, a veces marcado por la oscuridad.
La evangelización es la proclamación, mediante palabras, acciones y el carácter cristiano, de la obra salvífica de Jesucristo mediante la cruz y la resurrección.
Si el fenómeno de la secularización existe en nuestros países de antigua cristiandad, ello no nos debe descorazonar, sino renovar en nosotros el espíritu misionero. Debemos mirar al mundo hodierno con la mirada del Padre.
Hoy día, en muchos países occidentales la nueva evangelización es, de hecho, un primer anuncio si se considera la secularización general de las costumbres y la cultura. Más que la ignorancia, debemos lamentar una cultura formada por la lengua mediática y su recurso a la instantaneidad y a la efectividad.
La globalización es uno de los “signos” de nuestro tiempo. El proceso de globalización es tanto económico como financiero. Pero la globalización es también social y cultural, como indican claramente los Lineamenta (n. 6). Los modelos de migraciones de masa en todo el mundo han traído un nuevo encuentro y una nueva “mezcla” de culturas.
Aprender la práctica contemplativa es aprender lo que necesitamos para vivir de una manera verdadera, honesta y amorosa. Es una cuestión profundamente revolucionaria.
“¿Por qué hay una fuerte ola de secularización, una tormenta de antipatía o sencillamente una fría indiferencia hacia la Iglesia en algunas partes del mundo, que requieren una nueva ola de programas de evangelización?”
Este Sínodo es una ocasión favorable para responder a la pregunta decisiva de Jesús a sus discípulos: “¿Qué buscáis?” Buscamos ser más numerosos, reunir más fieles en la Eucaristía, manifestar con más fuerza la presencia católica en nuestras sociedades secularizadas.
Los obispos han aprobado una Declaración sobre la actual situación social y económica, que afecta a tantas personas y familias. Con este texto, titulado «Ante la crisis, solidaridad» los obispos quieren expresar, una vez más, el sentir de la Iglesia en España ante la grave situación que atravesamos, y prestar su voz a la exhortación y la clarificación.
Presento un texto importante de Franz Hinkelammert para quienes queremos entender la crisis actual en sus estructuras de poder, por crueles y duros que resulten los datos.
Se apuesta en la subida y en la bajada, contra las monedas y las economías de países. Impera la ley del más fuerte, "Darwin aplicado al dinero"
Este artículo señala que una de las causas reales de los continuos y constantes recortes de gasto público incluyendo el gasto público social que están debilitando enormemente el Estado del Bienestar español es la exigencia de que España pague la deuda a los bancos europeos, y muy en especial, a la banca alemana.
Algunos ciudadanos y empresas europeas trasvasaron en 2011 59.000 millones de euros desde territorio comunitario a paraísos fiscales, según las estadísticas que ha hecho públicas Eurostat sobre flujos de inversión.
Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis.
¿Quiénes deciden y cómo se aprueban los Presupuestos Generales del Estado (PGE)?. Podemos decir que son 4 las Fases las que componen el proceso presupuestario: la elaboración, la aprobación, la ejecución y el control.
Mucho se habla de esto últimamente, pero… ¿sabes qué son los Presupuestos Generales del Estado?
Entrevista a Francisco Lorenzo, Coordinador de Estudios Sociológicos en Cáritas Española y Fundación FOESSA.