
2. De capítulo en capítulo
El informe se estructura en ocho capítulos. Hacemos un recorrido por sus contenidos más importantes. Por si alguien quiere luego entrar en faena.
El informe se estructura en ocho capítulos. Hacemos un recorrido por sus contenidos más importantes. Por si alguien quiere luego entrar en faena.
Vivimos un tiempo en el que todo el mundo habla de la crisis . Surgen voces entre los empresarios y economistas que piden “hacer un paréntesis en la economía de mercado” y ayudar a los empresarios a salir del atolladero en que se han metido y nos han metido a todos. Las previsiones son cada vez más oscuras y pesimistas. No sólo en España sino en todo el mundo desarrollado.
Por medio de esta actividad queremos acercarnos a las vidas de las personas obligadas a huir de sus casas.
En el mundo hay suficiente comida para que cada ser humano tenga un acceso adecuado a una dieta nutritiva
Mujeres de todo el mundo son objeto de violencia doméstica y otras formas de abuso y falta de respeto a sus derechos.
La campaña “¿Quién debe a quién?” ha recibido la negativa definitiva a realizar la carrera popular por la abolición de la deuda externa que tenía prevista para el 20 de octubre.
Una semana de múltiples formas de acción y movilización en todas partes del mundo, del 14 al 21 de octubre de 2007.
En él se recogen todas las iniciativas realizadas y los materiales utilizados, que también están incluidos en un CD-ROM.
La esclavitud sigue siendo una realidad en el siglo XXI. Uno de sus nombres es el tráfico de personas, y sus principales víctimas son mujeres y niños.
El 70 por ciento de los 1.200 millones de personas que viven en el mundo en situación de extrema pobreza son mujeres. Es difícil, por no decir imposible, encontrar un país en el que no se den casos de discriminación hacia la mujer, estén éstos amparados o
Cientos de mujeres centroamericanas, son, al igual que los varones, víctimas de abusos, violaciones, secuestros, accidentes y robos en territorio mexicano, en su intento por hallar trabajo en México o en Estados Unidos.
ONGs y movimientos sociales que trabajan con el tema de la deuda externa marcaran la "Semana Global de Lucha contra la Deuda" para los días 15 hasta 21 de octubre.
PROCLADE EUSKADI Y NAVARRA nos ofrecen el material educativo de su campaña “Eliminar desigualdades para generar desarrollo”. Por medio de esta Campaña queremos conocer la realidad que viven las mujeres de los Países del Sur, analizar las cons
Tres breves vídeos sobre las Deudas odiosas contraídas por Argentina, Sudafrica y Filipinas en tiempos de sus dictaduras y el Apartheid. Estos vídeos están realizados por Borgen Production con la colabor
El pasado día 23 el Congreso aprobó por amplia mayoría la ley para regular la gestión de la deuda externa, que hará posible que por primera vez España tenga un marco legal que vincula la deuda externa con el desarrollo...
Ciudadanos de varios países altamente endeudados portarán las cajas con los pliegos de adhesiones
La campaña Sin duda. SIN DEUDA ha lanzado una ciberacción para recoger firmas en este último proceso parlamentario de la aprobación de la Ley de Deuda del Estado español. Es uno de los últimos esfuerzos para hacer presión ante nuestros políticos ¡Súma
Las tres campañas que en la actualidad trabajan en España sobre deuda externa: “¿Quién debe a quién?”, (entorno del Foro Social), “Corta con la deuda” (Intermon-Oxam) y “Sin duda.