Tiempos fuertes

Home arrow_carrot 2right icon Tiempos fuertes

La corrección (II Martes de Cuaresma)

La corrección (II Martes de Cuaresma)

 Hay muchas formas de corregir; por ejemplo,  la de quienes agrandan los defectos del otro para camuflar los propios, y la de quien, de manera comprensiva, alienta y pone en verdad, sin juicio ni condena.

Promesa divina (I Sábado de Cuaresma)

Promesa divina (I Sábado de Cuaresma)

¿Qué es más, que tú te comprometas con Dios, o que Dios se comprometa contigo? Sin duda que Dios se comprometa, porque Él es fiel y cumple su palabra. Puede parecer que Él queda hipotecado a la fidelidad humana, pero una vez que se compromete, no se retracta.

El Perdón (I Viernes de Cuaresma)

El Perdón (I Viernes de Cuaresma)

¿A quién no le gusta que le perdonen sus errores? ¿Quién es tan sádico que prefiera convivir con sus sombras, en vez de dejar que entre en su corazón la gracia del perdón?

Oración de Súplica (I Jueves de Cuaresma)

Oración de Súplica (I Jueves de Cuaresma)

Podríamos creer que las personas de oración tienen experiencias especiales en su trato con Dios, y que la oración de súplica es expresión de menor calidad en ese trato.

Conversión (I Miércoles de Cuaresma)

Conversión (I Miércoles de Cuaresma)

Si hay una llamada de la Iglesia en Cuaresma a través de los pasajes bíblicos seleccionados para la Liturgia de la Palabra de cada día, es, sin duda,  la invitación permanente a convertirnos.

Amor (15 de diciembre)

Amor (15 de diciembre)

La sociedad se rige por las relaciones interpersonales. Los afectos y desafectos, como las empatías, están en el origen de muchas historias particulares y políticas. La amistad es un don precioso, y la experiencia de la relación amiga, un tesoro. Pero aún hay mayor don, cuando lo que se recibe es amor sin causa que lo provoque.

Parábola de Adviento

Parábola de Adviento

Alguien escribió hace unos años una preciosa parábola sobre” las estaciones del espíritu”… Ya podéis suponer que se refería al abrigo que proporciona a cada creyente cada una de las estaciones del año: la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

La aurora (13 de diciembre)

La aurora (13 de diciembre)

Cuanto más nos introducimos en la revelación divina, más nos sorprendemos de la paradoja evangélica. El Todopoderoso se manifiesta en la pequeñez, en debilidad. Se enamora de los pequeños, de los pobres, de los humildes, de los sencillos de corazón. Ama a los pecadores, acoge a los extranjeros, bendice a los desheredados de este mundo; se muestra a quienes no desconfían.

Paz (14 de diciembre)

Paz (14 de diciembre)

Si hay un saludo adecuado para este tiempo de Adviento y Navidad es precisamente el que se basa en lo que hoy nos dicen el profeta y el salmista: “La justicia y la paz se besan”. “Dios anuncia la paz”. “Él es el artífice de la paz”. Los ángeles canta con motivo del nacimiento de Jesús: “Gloria a Dios en el cielo, y paz a los hombres que Dios ama”.

Flor de Pascua (12 de diciembre)

Flor de Pascua (12 de diciembre)

Se ha extendido la costumbre de adornar los espacios sagrados y también los domésticos con la llamada flor de Pascua, que da al ambiente un tono de alegría, …