Espacios

Home arrow_carrot 2right icon Espacios

El amor en el matrimonio.

El amor en el matrimonio.

Eliana CevallosLa alegría del amor
Así titula el capítulo cuarto de la exhortación apostólica del papa Francisco. En estos párrafos el papa reflexiona junto con los padres sinodales en el fundamento de la familia y del matrimonio. Evidentemente, inicia su reflexión alrededor del amor. Al respecto,  subraya la necesidad de recuperar el sentido de esta palabra pues reconoce que, en la actualidad, el amor ha sido utilizado y desfigurado.

El celibato: ¿Qué decir?

El celibato: ¿Qué decir?

Ronald Rolheiser | En el Exilio
El celibato obliga a uno a vivir en una soledad que Dios mismo condenó, pero es también la soledad en la que Jesús se entregó a nosotros en una muerte que es quizás la expresión más generativa de amor que se ha dado en la historia humana.

Matrimonio. Una vocación.

Matrimonio. Una vocación.

Eliana CevallosLa alegría del amor
En varias secciones de la exhortación del papa Francisco a las familias, se menciona al matrimonio como una vocación y la necesidad de que los esposos adquieran sentido claro de la dignidad que esto significa. Empecemos por aclarar ¿qué significa vocación?

¿Qué es lo que configura a un alma?

¿Qué es lo que configura a un alma?

Ronald Rolheiser | En el Exilio
En un determinado punto de su poema La hoja y la nube, Mary Oliver describe sus sentimientos mientras se halla ante la tumba de sus padres. Está considerando cómo tanto las virtudes como los defectos de sus progenitores influyeron en su vida.

¿Amor maduro o mero movimiento?

¿Amor maduro o mero movimiento?

Ronald Rolheiser | En el Exilio
Como sacerdote luterano, Dietrich Bonhoeffer solía dar este consejo a una pareja cuando presidía su boda: «Hoy estáis enamorados y creéis que vuestro amor sostendrá vuestro matrimonio, pero no puede. Dejad que vuestro matrimonio sostenga vuestro amor.

Refugiados, inmigrantes y Jesús.

Refugiados, inmigrantes y Jesús.

Ronald Rolheiser | En el Exilio
En las fronteras de todo el mundo encontramos hoy refugiados, millones de ellos. Se les demoniza fácilmente, se les ve como una molestia, una amenaza, como invasores, como criminales que huyen de la justicia en sus países de origen.