Médicos del Mundo lanzamos la campaña ‘Derecho a curar’ para sumar adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular.

Médicos del Mundo lanzamos la campaña ‘Derecho a curar’ para sumar adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular.
Recientes estimaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos indican que hay entre 800.000 y 1 millón de hondureños que viven en Estados Unidos, casi el 15% de la población interna de Honduras. "No son delincuentes. Van hasta allá para ayudar a sus familias", sostiene el cardenal de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga.
Los jesuitas Pedro Walpole y José Ignacio García, del equipo Ecojesuit, hablan sobre la conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que tiene lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 20 al 22 de junio.
Amnistía Internacional ha presionado a los gobiernos y a las instituciones de la Unión Europea (UE) para que dejen de poner en peligro a las personas en las fronteras de Europa.
Sociólogo, político socialista, exrelator de la ONU para el Derecho a la Alimentación, el suizo Jean Ziegler sigue dando la batalla a punto de cumplir los 78 años.
El cardenal Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, habla sobre l tráfico de seres humanos: los seres humanos son vendidos como mercancía…
Tiramos a la basura 1/3 de lo que producimos mientras que el último informe de la FAO nos hablaba de cerca de 1.000.000 de personas que actualmente pasan hambre en el mundo.
Lavado de dinero de la delincuencia, manipulación de tasas, sobornos son un elenco de actividades de las multinacionales algunas de ellas pendientes de juicio
Cáritas Europa ante el Día Internacional de los Derechos Humanos. Hacemos un llamamiento a los líderes europeos a asumir sus compromisos en materia de derechos humanos.
Un reciente informe del Servicio Jesuita a Refugiados denuncia que las deportaciones forzosas y los abusos a los derechos humanos son el pan de cada día para los inmigrantes en Marruecos y Argelia.
En su informe “Juntos acabaremos con el sida”, ONUSIDA recoge los últimos datos sobre las cifras de nuevas infecciones por el VIH, la cantidad de personas que reciben tratamiento antirretrovírico, las muertes relacionadas con el sida y su impacto en la infancia.