
25 de mayo, Día de África
El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África conmemorando la fundación de la Organización para la Unidad Africana (OUA) una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
En esta jornada internacional de Justicia Social les rogamos, comunión y creación con nuestros hermanos y hermanas. Envía tu espíritu sobre nosotros para erradicar la pobreza y promover la igualdad entre nosotros. Crezcamos nuestra conciencia para hacer justicia, amar tiernamente, caminar humildemente contigo, te pedimos esto por Cristo nuestro Señor.
Esta jornada se celebra el 8 de febrero desde 2015. Para este año el tema de la tercera jornada de oración contra la trata es “Son niños y no esclavos”. El día fue elegido por ser la memoria litúrgica de santa Josefina Bakhita (1869-1947), la religiosa sudanesa que de niña vivió la dramática experiencia de ser víctima de la esclavitud.
En 2016 la población mundial de refugiados era de 5,8 millones de personas. Entre ellos el 50% es menor de 18 años; Más de 27 millones de refugiados son los llamados "desplazados internos" que viven en sus países de origen. Siria, Afganistán, Somalia y Sudán del Sur son las mayores fuentes de refugiados.
Dentro de una acción estatal conjunta, Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús, y Justicia y Paz pondrán en cada Diócesis todos sus recursos a disposición de las necesidades de los refugiados cuya protección sea asumida por nuestro país.
Esta iniciativa cuenta con la adhesión de más de 65 entidades sociales, organizaciones de Iglesia, congregaciones y comunidades parroquiales de todo el país, que comparten el objetivo de defender unos derechos laborales cada vez más precarios y promover en nuestro país una iniciativa de sensibilización y denuncia.
Con ocasión del día Internacional del Migrante, Cáritas quiere poner en valor la riqueza y diversidad cultural y humana que es ya un signo inequívoco de identidad de nuestra sociedad.
Reunidos en Málaga, miembros de Cáritas Española, CONFER, el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones y Justicia y Paz, «siendo testigos del sufrimiento diario que las vallas provocan», muestran en el documento conjunto su preocupación «por un proyecto de Ley que criminaliza la pobreza y la movilización social».
El Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y Cáritas expresan su más profunda consternación ante las vulneraciones de derechos humanos que se están produciendo en la Frontera Sur y la falta de acceso a protección internacional
Las organizaciones de Caritas en todo el mundo participarán del 12 al 19 de octubre en una “Semana de acción” cuya meta es poner fin al hambre para 2025. El papa Francisco emite un video mensaje en el que inivita a los católicos para que den su apoyo a la campaña
Ciudades de toda España celebran el 7 de mayo este acto de oración que se enmarca en la Iniciativa “Enlázate por la Justicia”. Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes demandan políticas en defensa de las personas y comunidades empobrecidas.
Un informe desmiente la supuesta avalancha sobre las fronteras de Ceuta y Melilla. El 'salto a la valla' sólo supone un 15,75% del total de entradas de inmigrantes empobrecidos por la frontera sur de Europa.
Las organizaciones católicas de cooperación (Cáritas, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES), junto con las congregaciones religiosas (CONFER), han organizado por segundo año consecutivo una vigilia de oración en el marco de la Campaña “Enlázate por la Justicia".
La Unión Europea, que ha sido fundada sobre los paradigmas de la democracia y la justicia social, está viendo cómo la crisis de los últimos años amenaza sus principios fundacionales, poniendo en peligro los cimientos de la democracia y el mismo modelo de bienestar social europeo.
La calidad y fortaleza de las relaciones sociales en España son un recurso de vital importancia para evitar el riesgo de fractura social generado por los efectos de la crisis en los niveles de renta y de desigualdad. Esta es una de las constataciones más llamativas contenidas en el documento “Análisis y Perspectivas 2014” que la Fundación FOESSA y Cáritas han presentado hoy, 27 de marzo, en Madrid.
En pleno siglo XXI, todavía con más de 750 millones de personas las que sobreviven sin acceso diario al agua potable. Una cifra escandalosa que debemos recordar el 22 de marzo, Día Mundial del Agua.
La sección de Migraciones del Área de Justicia y Solidaridad de CONFER (Conferencia Española de Religiosos) ha publicado la hoja de reflexión para el mes de marzo bajo el título “El reglamento de la vergüenza”.
La organización internacional Oxfam denuncia en un informe publicado hoy que las élites ricas se reparten el poder político para manipular las reglas del juego económico, socavando la democracia y creando un mundo en el que las 85 personas más acaudaladas acumulan tanta riqueza como la mitad de la población más pobre del planeta junta.
Campaña de la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU Para visibilizar a los indocumentados que viven "en la sombra". La Semana Nacional de la Migración, convocada por la (USCCB), se realizará del 5 al 11 de enero con el lema "Out of the Darkness", Fuera de la Oscuridad.
UBUNTU, en la cultura Xhosa y zulú significa: "Yo soy porque nosotros somos". Es una “conexión universal de compartir que conecta a toda la humanidad”, es decir: Yo no soy si tú no eres, si los demás no son. “Soy porque ustedes son”.