Cuando hablamos de los derechos de la persona, y más concretamente de los derechos del religioso, que la autoridad debe defender y promover, se hace necesaria una distinción o un esclarecimiento conceptual, para evitar peligrosas y frecuentes confusi
El profeta no es, propiamente, un adivino, ni un hombre que predice el futuro, que anuncia lo que va a suceder. Es éste un aspecto secundario de la vocación y de la misión profética. Profeta, en sentido riguroso, es el que habla en nombre y en lugar de ot
Todas las numerosas visitas salvadoras de Dios a su Pueblo culminan en la grande y definitiva Visita que se llama Jesús, que es el Emmanuel, el Dios-con-nosotros para siempre.
La pobreza, el pobre, es un tema fundamental de continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y, quizás, la línea más pura y genuina de su espiritualidad.
Para vivir de verdad una auténtica vida cristiana, se necesita un núcleo vivo, un eje diamantino en torno al cual gire toda la existencia. Un centro ordenador de la vida entera.
Sin El, Dios está lejos; Cristo se encuentra en el pasado; el Evangelio es letra muerta; la Iglesia, una simple organización; la autoridad, despotismo; la misión, propaganda; el culto, una evocación; y la vida cristiana, una moral de esclavos.
La persona sólo es de verdad persona en relación profunda con las demás personas, es decir, en comunidad. Y una comunidad sólo merece de verdad este nombre, cuando es comunidad de personas.
El director espiritual debe ser y saberse un simple instrumento, y un instrumento enteramente dócil, del Espíritu Santo, que es el primero y, en realidad, el único Director.
Material elaborado para orar por las todas las vocaciones, de manera especial por las vocaciones claretianas, para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.
Nuestro centro verdadero no somos nosotros, sino Dios o, más exactamente, Jesucristo. Y sólo estando 'centrados' en él, está de verdad 'centrada' toda nuestra persona y toda nuestra existencia.
por: Cardenal José Saraiva Martins, cmf. Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos. (Revista Vida Religiosa) en Testigos el
Ofrecemos como reflexión estas palabras del Cardenal Saraiva, pronunciadas como homilía en la Misa de Acción de Gracias por la Beatificación de Madre Teresa. Miles de religiosas se han consagrado en la Iglesia para ser mujeres de Dios en el siglo XXI. Pa