
El 14 de Junio se estrena "Un Dios prohibido"
La película “Un Dios prohibido”, que narra la historia de los 51 mártires claretianos de Barbastro, dirigida por Pablo Moreno, será estrenada el próximo 14 de Junio en cines de todo el país.
La película “Un Dios prohibido”, que narra la historia de los 51 mártires claretianos de Barbastro, dirigida por Pablo Moreno, será estrenada el próximo 14 de Junio en cines de todo el país.
Hace años, el Card. Bergoglio –hoy Papa Francisco- dedicó una hermosa homilía a la adoración. Al final de la misma decía: “¡Adorar es decir AMÉN!”. “Así sea”, “que se haga tu voluntad”.
El domingo 26 de mayo, solemnidad de la Santísima Trinidad, celebramos la Jornada "pro orantibus". Es un día para que el pueblo cristiano tome conciencia, valore y agradezca la presencia de la vida contemplativa.
Pese a la crisis, España es el segundo país del mundo que más dinero dona a las misiones, según informó este mediodía el director nacional de OMP, Anastasio Gil.
Los católicos en el mundo son 1.214 millones de personas, lo que supone el 17,5 % de la población de planeta, según los datos del Anuario Estadístico Eclesial 2011, presentado hoy al papa Francisco junto al Anuario Pontificio 2013.
Lo de menos es quién llame la atención sobre este dato escalofriante, lo cierto es que estamos en un país que tiene más de una cuarta parte de sus gentes en edad de trabajar sin un empleo fijo o temporal, y que de 100 jóvenes en edad de trabajar haya 60 que no tiene empleo y esto sí que tiene que llamar permanentemente nuestra atención
"San Romero de América" podrá ser santo pronto. El Papa Francisco así lo quiere, y ha desbloqueado el proceso de beatificación del mártir arzobispo de San Salvador, asesinado de un disparo en el corazón el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba la misa.
El futuro es el tiempo de Dios y siempre ámbito de esperanza. Cuando teníamos perfectamente calculada la órbita del asteroide 2012 DA14, la realidad nos sorprende con un meteorito descomunal. No estaba en el guión y cae en la región de los Montes Urales causando más de un millar de heridos.
No hay cosa peor que echar agua al fuego de la esperanza, que negar el derecho a soñar, que reprimir las intuiciones que todavía no han pasado por el tamiz de la razón.
En la misa de inicio del Pontificado del Papa Francisco estuvieron presentes como su familia: un cartonero que denuncia la esclavitud, un profesor creador de la Escuela de Vecinos y una hermana religiosa misionera en Tailandia.
En la mañana de hoy se ha celebrado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, la Eucaristía del Inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma, en la solemnidad de san José.
El primer papa religioso varios siglos. Y un papa que promete dar juego a todas las sensibilidades eclesiales, como afirmó y permitió el Concilio, de cuya inauguración se cumplen ahora 50 años
El argentino Jorge Mario Bergoglio, es el Papa número 266 de la historia. Será pontífice con el nombre de Francisco I. Es el primer Papa miembro de la Compañía de Jesús y también el primer latinoamericano en alcanzar la Silla de Pedro.
Un trabajo de gigante, casi las "12 pruebas de Hércules". El Pontífice que esta semana -previsiblemente- salga de la Capilla Sixtina habrá de afrontar toda una serie de retos urgentes, hacia dentro y hacia fuera de una institución milenaria.
He recibido con satisfacción la resolución definitiva de la Congregación Romana para la Doctrina de la Fe sobre mi libro, Jesús. Aproximación histórica. Con este motivo quiero dirigirme a quienes han leído mi libro o han seguido de cerca las polémicas suscitadas a lo largo de estos seis años.
Benedicto XVI improvisa su despedida ante miles de fieles en Castel Gandolfo. "Soy simplemente un peregrino que inicia la última etapa de su peregrinación en esta tierra"
Dicen que es preceptivo destruir el anillo. Otros dicen que es mejor exponerlo en los museos vaticanos. En todo caso, ¿porqué al renunciar el Papa Benedicto XVI prestamos atención a su anillo? Porque para la Iglesia católica es un símbolo de desposorio, de alianza: con su iglesia particular de Roma (de la que es el obispo) y con la Iglesia mundial (de la que es el Papa).
Cáritas está viviendo muy de cerca la dramática realidad de muchas familias a las que acompaña para remediar la situación de grave vulnerabilidad creada por la pérdida de su vivienda.
En su última Cena Jesús sorprendió a sus discípulos con unas palabras que nadie se esperaba: “Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy no vendrá a vosotros el Paráclito” (Jn 16,7)El Misionero del Abbá ¡dimitía! Les comunicaba que cesaba su acción y comenzaba ya su pasión.