El calendario litúrgico de La iglesia nos introduce en el tiempo de cuaresma. Es un tiempo de cuarenta días. Tiene significado en diferentes niveles. Es tiempo de preparación para la Pascua en el hoy del pueblo de Dios. Se nos propone dedicar más tiempo e intensidad a la oración, a la devoción, que nos hace reconocer la necesidad que tenemos de Dios.
Artículos en:
Tiempos fuertes
ODS-2030 Martes de la Primera Semana de Cuaresma: 12 de marzo de 2019
No sólo el niño no nacido, también el ya nacido. Veamos hoy algunos datos. Pensemos que dos millones de personas contraen el VIH cada año o que en todo el mundo mueren al día 18.000 personas debido a la contaminación atmosférica.
ODS-2030 Domingo Primero de Cuaresma: 10 de marzo de 2019
"Dado que el mercado tiende a crear un mecanismo consumista compulsivo para colocar sus productos, las personas terminan sumergidas en la vorágine de las compras y los gastos innecesarios.
ODS-2030 Lunes de la Primera Semana de Cuaresma: 11 de marzo de 2019
"Cuando se analiza el impacto ambiental de algún emprendimiento, se suele atender a los efectos en el suelo, en el agua y en el aire, pero no siempre se incluye un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad, como si la pérdida de algunas especies o de grupos animales o vegetales fuera algo de poca relevancia.
ODS-2030 Sábado de la semana de Ceniza: 9 de marzo de 2019
Ayunar para muchos no es una posibilidad. Rodeados de perturbaciones climáticas, falta de agua en sus cosechas, desastres económicos… les faltan muchas de las cosas más elementales que nosotros tiramos como desperdicios.

ODS-2030 Viernes de la semana de Ceniza: 8 de marzo de 2019
Ayunar para muchos no es una posibilidad. Rodeados de perturbaciones climáticas, falta de agua en sus cosechas, desastres económicos… les faltan muchas de las cosas más elementales que nosotros tiramos como desperdicios.
Decimotercera Estación: Jesús en brazos de su Madre
A María: “Hazme contigo llorar/ y de veras lastimar/ de sus penas mientras vivo./ Porque acompañar deseo/ en la cruz, donde le veo,/ tu corazón compasivo”.
Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado
He bajado hasta lo más profundo de ti mismo, y ahí te tiendo mi mano desclavada, para sacarte de tus infiernos. Ya nada me impide rescatarte, ni siquiera la muerte.
Undécima Estación. Jesús es clavado en la Cruz
Jesús, ¿era necesario que llegaras hasta aquí? “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos”. La Cruz nos revela que Dios. en vez de aconsejarnos cómo soportar nuestro dolor, se ha convertido en nuestro propio sufrimiento. Toda cruz es sacramento de la Redención.
Duodécima Estación: Jesús muere en la Cruz
No es momento de comprender, sino de rendir el pensamiento, entrar en comunión con el dolor del mundo, adorar, y si puedes, llegar a decir en medio de la prueba: “Bendito sea Dios”. Confío en ti, me pongo en tus manos.
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestidos
Jesús, ¿por qué tanto despojo y tanta humillación? Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”. Pero yo os digo: al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también el manto” (Mt 15, 38-39). Déjate revestir por Cristo con la túnica de hijo de Dios, de hombre nuevo, reconciliado.