Bloquear motores de búsqueda, cobrar un dineral por usar Internet, torturar a activistas para conseguir sus contraseñas de Facebook y Twitter, aprobar leyes para controlar lo que la gente puede y no puede decir en línea.

Bloquear motores de búsqueda, cobrar un dineral por usar Internet, torturar a activistas para conseguir sus contraseñas de Facebook y Twitter, aprobar leyes para controlar lo que la gente puede y no puede decir en línea.
Hemos ensanchado nuestro horizonte cultural. Y sin embargo, queda aún inquebrantable el muro del racismo hacia el diferente, al emigrante, como si no fuésemos todos hijos de la diferencia, mezcla de todo lo existente, pan amasado con harinas de mil cereales…
El informe se estructura en ocho capítulos. Hacemos un recorrido por sus contenidos más importantes. Por si alguien quiere luego entrar en faena.
Hoy, en 2012, la esclavitud infantil sigue aumentando. A comienzos del siglo XXI, son más de 400 millones los niños esclavizados en el mundo.
Vivimos un tiempo en el que todo el mundo habla de la crisis . Surgen voces entre los empresarios y economistas que piden “hacer un paréntesis en la economía de mercado” y ayudar a los empresarios a salir del atolladero en que se han metido y nos han metido a todos. Las previsiones son cada vez más oscuras y pesimistas. No sólo en España sino en todo el mundo desarrollado.
Carta pastoral del Obispo de Ciudad Real, Don Antonio Algora publicada el pasado día 18 de Marzo en el Revista Diocesana "Con vosotros".
Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Universal de la Infancia en un mundo en el que millones de niños ven vulnerados sus derechos cada día. 67 millones de niños y niñas no van a la escuela. Unos 200 millones de niños tienen que trabajar para sobrevivir.
Entre el 24 y el 25 de octubre el huracán “Sandy” tocó tierra en el oriente de Cuba, cruzando la isla de sur a norte y causando a su paso varias muertes y mucha destrucción. El huracán también ha azotado otras islas del Caribe, como Jamaica, Haití y República Dominicana y se ha dirigido hacia la Florida en los Estados Unidos.
Historias sobre cómo la actual legislación nos afecta a todos. 5 casos reales ilustran la restricción de derechos de los migrantes
La Alianza contra la Pobreza saldrá a la calle el próximo 17 de octubre, Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza.
Médicos del Mundo lanzamos la campaña ‘Derecho a curar’ para sumar adhesiones de profesionales sanitarios a la objeción de conciencia contra la exclusión sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular.