Hoy nos detenemos en el aspecto de la virginidad. Quedó apuntado en el otro número que el apelativo “la Virgen” está muy difundido. Y lo ha estado siempre.

Hoy nos detenemos en el aspecto de la virginidad. Quedó apuntado en el otro número que el apelativo “la Virgen” está muy difundido. Y lo ha estado siempre.
El Papa Juan Pablo II, recientemente canonizado, aprobó un Decreto de la Congregación para el culto divino, que incluye, de manera oficial para toda la Iglesia la invocación “Reina de la Familia” en la letanía Lauretana.
Hay que liberarse del sentido del tiempo, más bien de la sensación del tiempo y de la prisa, que lo acelera o lo retrasa. Y todo con un propósito más allá de una mera elaboración psicológica. Lo queremos hacer para estar con Dios, sin prisa y sin angustia.
Muchos pseudos-aspirantes únicamente parecen felices, no cuando están bien, sino cuando no advierten lo mal que están. Comentando al escritor Katka, un crítico literario afirmaba que Katka hablaba con la locura.
De distintos santos se ha dicho que eran dignos de admirar por sus asombrosas proezas ascéticas, pero imposibles de imitar. El Concilio enseña que la santidad de María fue, ya desde el primer instante, enteramente singular (LG 56), y añaden que fue una santidad arcana, profunda (nº 64); pero los Padres sinodales se cuidaron mucho de declarar que María es inimitable.
Cuando alguien, decidido a recorrer el ‘camino’ de la interioridad, pregunta: ¿Qué tengo que hacer?, seguramente no espera algo tan desconcertante como: ‘Siéntate y no hagas nada ‘.
Esta página evangélica suele llamarse «La Anunciación». Con este nombre ha sido inmortalizada por las traducciones bíblicas y por las artes.
En el corazón del Adviento María se hace presente de una forma especial: Es la Mujer nueva, la Llena de gracia, escogida por Dios y con un sí total en su Corazón.
Con mucha frecuencia nos dirigimos a María con la tradicional “Salve Regina” o “Dios te salve, reina y madre de misericordia”. La costumbre y el ritmo del rezo nos impiden descubrir la magia que esta plegaria contiene.
¿A dónde va, cuando se va, la llama? ¿A dónde va, cuando se va, la rosa? ¿Qué regazo, qué esfera deleitosa, qué amor de Padre la alza y la reclama?
Celebración mariana para el mes de Mayo. Como barro me hiciste. Amasaste el barro, Señor. Me moldearon tus manos. Me moldeaste como arcilla, igual que hace el alfarero. Tus manos como barro me han moldeado.