Artículos en:

Espacios

Más en obras que en palabras.

Más en obras que en palabras.

Eliana CevallosLa alegría del amor
Siguiendo con nuestras reflexiones sobre la exhortación apostólica del papa Francisco, me gustaría que nos detengamos en la frase de san Ignacio de Loyola al respecto de las actitudes propias del amor. Dice S. Ignacio: “el amor se debe poner más en las obras que en las palabras”

Dejando Atrás la Esclavitud y al Faraón

Dejando Atrás la Esclavitud y al Faraón

Ronald Rolheiser | En el Exilio
El milagro de la resurrección de Jesús, como el Éxodo, sucedió una vez históricamente, pero también está fuera del tiempo y el lugar y está disponible para nosotros como una forma de dejar atrás a los faraones que nos esclavizan, para llegar en libertad, a una nueva orilla.

Memoria confusa

Memoria confusa

Ronald Rolheiser | En el Exilio
En el interior de cada uno de nosotros tenemos un vago recuerdo de haber sido tocados y acariciados en alguna ocasión por manos mucho más delicadas que las nuestras.

Rezar por los débiles y los fuertes

Rezar por los débiles y los fuertes

Cuando Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena, alzó el pan y el vino como dos elementos en los que hacerse especialmente presente entre nosotros. Desde entonces, hace ya más de 2000 años, los cristianos que celebramos la Eucaristía utilizamos las mismas dos cosas, el pan y el vino, para pedir a Cristo que bendiga este mundo y traiga a nuestro mundo la presencia especial de Dios. ¿Por qué dos elementos? ¿Por qué pan y vino? ¿Qué realidad representa cada uno?

No hay ciudad permanente

No hay ciudad permanente

La Escritura nos dice que en esta vida no tenemos ciudad duradera. Es cierto. Pero, al parecer, tampoco tenemos una casa, una escuela, un vecindario, un pueblo, una dirección con código postal, ni casi nada que sea duradero. Al final, nada dura.

La terapia de una vida pública

La terapia de una vida pública

Hace más de cincuenta años, Philip Rieff escribió un libro titulado The Triumph of the Therapeutic (“El triunfo de lo terapéutico”). En él debatió que la amplia confianza en la terapia privada ascendió entonces en gran medida en el mundo secularizado porque la comunidad se había descompuesto.

Ortodoxia generosa

Ortodoxia generosa

Existe un dicho atribuido a Atila el Huno, caudillo del siglo V, infame por su crueldad, que reza de este modo: Para que yo sea feliz, no sólo importa tener éxito; importa también que todos los demás fallen. Sospecho que Atila el Huno no fue el autor de ese dicho; pero no importa, eso nos da una lección.

El buen gusto de la broma y el vino

El buen gusto de la broma y el vino

En la fiesta de las bodas de Caná, María dice a Jesús: No tienen vino, pidiéndole algún remedio. ¿Qué tienen en común el vino y la broma? Ambos proporcionan un extra necesario en nuestras vidas.

¡No hay eventos!