Adviento, esperando, esperando
El curso de la liturgia cristiana pivota sobre las tres Pascuas: Navidad, Resurrección, Pentecostés. A cada una le precede un tiempo. A la Navidad nos dispone el Adviento, tiempo morado, de color penitencial. Dios va a nacer. ¿Cuántas veces hemos oído hablar del Adviento?
Tres llamadas: Miércoles Santo
Este día, a partir de las lecturas que se nos ofrecen en la Liturgia, cabría considerar la hora terrible que se cernía sobre el grupo de los discípulos. Pero es en la hora de la prueba donde cabe manifestar el amor. Escuela para aprender a consolar.
Tres llamadas: Martes Santo
Nos acercamos a días recios, y sin duda que cuando se precipita la intemperie, uno anhela, más que nuca, el hogar cálido, y ninguno como el seno materno. Jesús se nos revela, según el Evangelio de San Juan, metido en los pechos del Padre antes de la Encarnación…
Tres llamadas: Lunes Santo
Entramos en el tiempo sagrado, en los días santos que constituyen la Semana Mayor, para celebrar los misterios de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Misterio Pascual.
Tres llamadas: Domingo de Ramos
Nada es indiferente en el relato evangélico de hoy, y se puede observar, de alguna forma, una teofanía. En la escena están los árboles, los animales, los seres humanos. Todos sirven al Señor.
Tres llamadas: V Sábado de Cuaresma
Son los últimos días de Cuaresma, y las lecturas nos ofrecen la contemplación de los últimos días de Jesús. Al hacer una síntesis de la enseñanza evangélica, cuando queremos poner un rostro al Señor…
Galilea (2 de diciembre)
Hoy celebramos la fiesta de san Andrés, hermano de Simón Pedro, motivo para acercarnos, al atardecer, al Lago de Galilea, cuando los pescadores se disponen a faenar, a la hora de la brisa, como cuando el Creador bajó al jardín y llamó a Adán: “¿Dónde estás?
El Monte del Señor (1 de diciembre)
El camino de Adviento se nos presenta como el ascenso al Monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob, al Santuario, al Monte Sión, a la ciudad santa de Jerusalén…
Espacios verdes (30 de noviembre)
Los profetas describen los tiempos mesiánicos con distintas figuras, como la del desierto convertido en vergel, repoblado con cipreses, alerces, acacias, olivos, mirtos…, y árboles de hoja perenne.
Retiro de Cuaresma para sacerdotes
El papa Francisco no se ha inventado la misericordia. No se trata, pues, de algo nuevo. Su propuesta no es revolucionaria. Mucho menos se podría decir que es una opción de izquierdas, una ocurrencia más -como algunos dicen- de un papa “populista”, que no sabe teología, que más parece un cura de Pueblo que un Pontífice. Todo pontificado tiene y ha tenido sus resistencias. Es ley de vida.
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2016
“Misericordia quiero y no sacrificio” (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar.