Plaza Mayor

Home arrow_carrot 2right icon Plaza Mayor

7. El Sacramento de la Misericordia

7. El Sacramento de la Misericordia

 En el año de la misericordia, el papa Francisco quiere que todos podamos experimentar la misericordia en primera persona. Quiere que todos podamos sentir y «palpar», de forma concreta, que Dios no está nunca lejos, y que si volvemos a El, siempre está preparado para abrazarnos, como el Padre de la parábola. 

6. Conversión

6. Conversión

El año santo jubilar, en el fondo, es una gran invitación a la conversión. Francisco ya nos había hablado de una necesaria «conversión pastoral» en la Evangelii Gaudium. Sin duda esta es necesaria en la Iglesia, en nuestras obras, en nuestro quehacer. Pero no puede haber una verdadera conversión pastoral si no hay antes una verdadera conversión personal.

5. Vivir la Cuaresma de una forma especial

5. Vivir la Cuaresma de una forma especial

Durante la Cuaresma, el santo pueblo fiel de Dios acostumbra a entregarse con una mayor piedad y fervor, si cabe, a la preparación para celebrar, con un corazón renovado, las fiestas de Pascua. En muchas de nuestras Iglesias, los viernes de Cuaresma, especialmente, la gente reza el Via Crucis, siguiendo las estaciones que acompañan a Jesús hasta el calvario, uniéndose a su dolor y a su pasión.

4. Practicar las obras de Misericordia

4. Practicar las obras de Misericordia

«La misericordia de Dios no es una idea abstracta», dice Francisco. Lo decimos también nosotros, de muchas maneras, incluso en nuestras más populares expresiones: «Obras son amores… y no buenas razones», o con aquella otra que dice que «no es lo mismo predicar que dar trigo»…

3. Que la Palabra ilumine el camino

3. Que la Palabra ilumine el camino

El Angelus de aquel Domingo de Pascua estaba abarrotado, como suelen ser todos los Angelus en este pontificado. Y ahí, en medio de la plaza de San Pedro, comienza un pequeño revuelo. Todo respondía a que al papa Francisco se le había ocurrido regalar a los asistentes unos evangelios. Con el regalo, una recomendación: «¡Léanlo todos los días!

2. Peregrinar hacia la Puerta Santa

2. Peregrinar hacia la Puerta Santa

Comenzar un Jubileo es emprender un camino. La Iglesia nos invita a hacer una verdadera peregrinación. Un itinerario a realizar de acuerdo a las propias fuerzas de cada uno. Lo importante es salir de donde estamos y dirigirnos hacia la meta anhelada. El Jubileo es, antes que nada, un viaje interior.

“Dos coronas”, una película sobre la vida de San Maximiliano Kolbe

“Dos coronas”, una película sobre la vida de San Maximiliano Kolbe

 El pasado 18 de mayo se estrenó en los cines una película mezcla de ficción y documental sobre la vida de San Maximiliano Kolbe, probablemente una de las figuras más conocidas e internacionales de Polonia. La decisión heroica que puso fin a su vida le ha catapultado a la fama en todos los rincones de la tierra. 

El Papa designa cardenal al misionero claretiano Aquilino Bocos.

El Papa designa cardenal al misionero claretiano Aquilino Bocos.

Al final del Regina Coeli transmitido desde el Vaticano, el Papa Francisco anunciaba la designación de 14 nuevos cardenales. Entre ellos sonaba el nombre del P. Aquilino Bocos Merino, misionero claretiano que produjo una gran alegría en todos los que trabajamos en esta página web, obra de los Misioneros Claretianos.

84. El  modelo perfecto

84. El modelo perfecto

El cantarillo anterior ha presentado a San Antonio Mª Claret como paradigma de vivencia del núcleo “Patris mei”, de la alegoría de la Fragua. Pero pudo vivirla modélicamente porque se configuró con Jesucristo, Esto sólo pudo llevarlo a cabo porque tomó a Jesús como modelo único y definitivo, como punto de referencia que relativiza todas la demás referencias. Contempló a Jesús como el hombre perfecto, como el único en quien el ser humano puede entenderse a sí mismo y entender a la sociedad.

10. Confiarse a María, Madre de misericordia

10. Confiarse a María, Madre de misericordia

Para Francisco, la virgen María es, ante todo, Madre. Es madre de misericordia y de ternura. Ella es -nos ha dicho en la Evangelii gaudium— «la que sabe transformar una cueva de animales en casa de Jesús, con unos pocos trapos y una montaña de ternura» (EG 286).

9. Ser testigos de la Misericordia

9. Ser testigos de la Misericordia

«La Iglesia vive una vida auténtica cuando profesa y proclama la misericordia -el atributo más estupendo del Creador y Redentor- y cuando acerca a los hombres a las fuentes de la misericordia del Salvador, de las que es depositaría y dispensadora» (Juan Pablo II, Dives in misericordia, n.13).