icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Tercer Domingo de Cuaresma

Laiconet -

 PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Juan 4,5-42

Un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna

En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía. Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice: "Dame de beber." Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida. La samaritana le dice: "¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?" Porque los judíos no se tratan con los samaritanos. Jesús le contestó: "Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva." La mujer le dice: "Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?" Jesús le contestó: "El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna." La mujer le dice: "Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla."
[Él le dice: "Anda, llama a tu marido y vuelve." La mujer le contesta: "No tengo marido." Jesús le dice: "Tienes razón, que no tienes marido: has tenido ya cinco, y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad."
La mujer le dice: "Señor,] veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén." Jesús le dice: "Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad." La mujer le dice: "Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo dirá todo." Jesús le dice: "Soy yo, el que habla contigo."
[En esto llegaron sus discípulos y se extrañaban de que estuviera hablando con una mujer, aunque ninguno le dijo: "¿Qué le preguntas o de qué le hablas?" La mujer entonces dejó su cántaro, se fue al pueblo y dijo a la gente: "Venid a ver un hombre que me ha dicho todo lo que ha hecho; ¿será éste el Mesías?" Salieron del pueblo y se pusieron en camino adonde estaba él.
Mientras tanto sus discípulos le insistían: "Maestro, come." Él les dijo: "Yo tengo por comida un alimento que vosotros no conocéis." Los discípulos comentaban entre ellos: "¿Le habrá traído alguien de comer?" Jesús les dice: "Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra. ¿No decís vosotros que faltan todavía cuatro meses para la cosecha? Yo os digo esto: Levantad los ojos y contemplad los campos, que están ya dorados para la siega; el segador ya está recibiendo salario y almacenando fruto para la vida eterna: y así, se alegran lo mismo sembrador y segador. Con todo, tiene razón el proverbio: Uno siembra y otro siega. Yo os envié a segar lo que no habéis sudado. Otros sudaron, y vosotros recogéis el fruto de sus sudores."]
En aquel pueblo muchos [samaritanos] creyeron en él [por el testimonio que había dado la mujer: "Me ha dicho todo lo que he hecho."] Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: "Ya no creemos por lo que tú dices; nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo."

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)

Los domingos 3º, 4º y 5º forman una unidad dentro de la Cuaresma, sus evangelios de los capítulos 4, 6 y 11 de Juan son unas catequesis bautismales (sacramento a celebrar en la Pascua) desde sus símbolos del agua, la luz y la vida.
Comentamos alguna nota de la versión breve del evangelio de este domingo tercero:
- Los samaritanos se había separado de los judíos (no se hablan: v. 9); los cismáticos habían establecido en el monte Garizím un templo alternativo al judío de Jersualén. Jesús que ya había declarado nulo el culto en el templo de Jersualén (Juan 2) ahora también declara sin valor el del templo de Garizím (v. 21).  Jesús inaugura un nuevo culto: "los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así es como el Padre quiere que se le dé culto" (v. 24). La razón es que "Dios es espíritu"
- Jesús ofrece su agua para que no se vuelva a tener sed: "el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un manantial capaz de dar la vida eterna" (v. 13). Jesús se refiere al Espíritu Santo que va a dar (en 20, 20). Ya en la tradición profética Dios es simbolizado como agua viva, frente al agua estancada que son los ídolos (ver Jeremías 2,13)

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LA CIENCIA
(hombre, soltero, profesor de universidad e investigador, pertenece a movimiento seglar)

Vivimos en un tiempo en el que la obesidad y el sobrepeso son un problema importante en los países desarrollados. Comemos y bebemos más de lo que necesitamos para vivir y por eso nuestro peso aumenta. Y cuanto más comemos parece que crece nuestro apetito. Además los fabricantes de alimentos les echan productos para que al comerlos, lejos de saciarnos, nos estimulen el deseo de comer más.
Que contradicción con el mensaje de Jesús, que nos ofrece una bebida que aquel que la beba no volverá a tener sed. Y esa bebida no tiene burbujas ni colores raros. Ni siquiera alcohol. Es limpia, transparente, no tiene sabor ni olor. ¡Y tampoco cuesta dinero!. Es agua. Pero un agua especial. Un “agua” espiritual. Y también su propio alimento es un poco especial: hacer la voluntad del Padre.
El alimento material es necesario, sin él morimos. Pero el alimento espiritual también es necesario. Sin él nos morimos, pero con una muerte distinta. Una muerte en la que el cuerpo domina al alma, en la que la voluntad queda anulada por el deseo, en la que lo material se convierte en lo absoluto. La vida deja de ser hermosa y perdemos las ganas de vivir.
Cuidemos un poco el alimento material, pero cuidemos que no nos falte nunca esa agua y esa comida que Jesús nos ofrece.

DESDE EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA
(matrimonio, trabajan ambos, una hija, participan en encuentros conyugales de su parroquia) 

La familia no es un círculo cerrado, marido, mujer e hijos, tienen que ser un ejemplo de hechos en el camino de la vida para con los demás y sin distinciones o prejuicios. Para el buen caminar de la familia es fundamental entre sus miembros saberse escuchar, tener paciencia, ser comprensivos y apoyarse, sin que el cansancio del día a día con sus problemas nos desalienten. No nos animará o servirá ni el mejor descanso, la mejor celebración o comida... porque es fundamental que también cultivemos y alimentemos nuestro interior espiritual y sin dudarlo que para ello, tenemos siempre a Dios que nos guiará y protegerá, dándonos la esperanza, el aliento y alegría necesaria en nuestro caminar. Debemos transmitirlo y fomentar en nuestros hijos y juntos en familia ser testimonio de Dios con nuestros hechos para tener una vida más plena y auténtica desde ya.

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Te damos Gracias, Dios y Señor nuestro, Todo Bondad,
porque Tú dialogas siempre con nosotros a través de la Oración
y nunca te cansas de demostrarnos tu cercanía y tu Amor por nosotros.
Sólo Tú, Dios nuestro, conoces la verdadera necesidad de nuestra alma.
¡Danos Tú de beber tu Agua Viva que calma nuestra sed y que nos sacia!
¡Danos Tú la capacidad de escuchar tu Palabra Viva que nos llena de fe!
Te damos Gracias, Señor y Dios nuestro, porque Tú has venido al mundo
a ser como nosotros y a encontrarte con cada uno de nosotros, sedientos de Ti,
que también tantas veces nos fatigamos en la vida y nos cansamos de caminar.
Te damos Gracias porque Tú hoy nos invita hoy a tomar conciencia una vez más,
de que Tú sigue siempre con nosotros, camina a nuestro lado cada día,
y nos ofreces siempre el reposo de tu Paz y tu Aliento necesario para continuar.
¡Gracias por la Eucaristía que nos llena de tu Vida y nos anima siempre a avanzar!
Ten Misericordia de nosotros y perdónanos por tantas veces que nos alejamos de Ti
y que no te reconocemos en nuestra vida, ni acudimos a Ti como el mejor pozo
o como el mejor manantial Agua Viva para experimentar ya aquí tu Vida eterna.
Dios Padre nuestro, Tú que eres Bueno, ten Misericordia de nosotros
y ayúdanos Tú a vivir cada día nuestra vida cotidiana en medio del mundo
conforme a tu Espíritu y a tu Verdad, cumpliendo siempre tu Voluntad,
y comunicando a los demás la inmensidad de tu Amor y Misericordia.
No permitas que nuestro cansancio diario, temores, ni nuestras apatías
sean jamás un obstáculo para comunicar a todos tu Buena Noticia de Salvación.
Ayúdanos Tú, Padre Bueno y Misericordioso, a conocer y sentir cada día más
los dones de tu Amor y así poder comunicarlos siempre a cada hermano nuestro
con alegría y esperanza por todos los lugares en los que estemos presente. Amén

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

 

ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 2 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)

Todos podríamos estar representados en la figura de la samaritana que va con su cántaro vacío a sacar agua de un pozo. Y Jesús mismo se le cruza en el camino ofreciéndole el “agua viva” que calma toda sed.
La propuesta para vivir el Evangelio de esta semana es saciar nuestra sed y ayudar a saciar la sed de los demás….
-Calmemos nuestra sed desde la humildad: Siendo capaces de pedir  lo que necesitamos, no solo a Dios con fe, sino también a los hermanos (al igual que Jesús pide agua a la samaritana).
-Calmemos la sed que provocan las barreras: Procuremos también saltar nosotros las barreras personales que nos separan de otros seres humanos (como Jesús hizo que desapareciera la barrera que le separaba de la samaritana por ser de otro pueblo) Ayudemos a su vez a otros a tender puentes si se nos presenta oportunidad.
-Calmemos la sed de Dios que hay en nosotros: A nuestro alrededor se nos ofrecen “aguas” muy diversas para calmar cualquier tipo de sed… Y a veces cometemos el error de beber de esos pozos contaminados que nos enferman. Bebamos constantemente (y con intensidad especial en esta semana de Cuaresma) del “agua de Dios” (de su Palabra, del encuentro con Él, de su Espíritu…), para que nunca más nos de sed. No pongamos excusas para no “beber de Dios”. Solo la relación estrecha de amor con Él nos dará esperanza y plenitud. Atrás quedarán vacíos, frustraciones, inseguridades, miedos…
Pidámosle: “Señor, dame de esa agua”. Y… vayamos como la samaritana a decirle a otros lo que hemos experimentado…
-Calmemos la sed de los demás: Los hermanos tienen sed de paz, de justicia, de compañía, de escucha, de cariño, de … Sus cántaros están vacios…Intentemos nosotros desde nuestro testimonio y nuestra palabra indicarles dónde está el agua que calma toda la sed. Intentemos mostrarles al Mesías que nos salva y que sacia cualquier sed.

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios