
Las Escrituras
El testimonio de aquellos caminantes no es invento para buscar consuelo. No es necesidad del afecto, porque no se muera el recuerdo del que amas. ¡Cristo ha resucitado, según las Escrituras!
La Resurrección de Jesús es fruto de la profunda relación de amor entre Jesús y su Padre.Ese amor no podía ser quebrado por la muerte.
El testimonio de aquellos caminantes no es invento para buscar consuelo. No es necesidad del afecto, porque no se muera el recuerdo del que amas. ¡Cristo ha resucitado, según las Escrituras!
De no haber sido verdad que los discípulos del Señor habían podido tocar las huellas transfiguradas de las llagas de su Pasión, la imaginación no habría podido forjar que habían reconocido al Resucitado por esas señales.
En el Evangelio se afirma que lo que hagamos al prójimo, se lo hacemos a Cristo. Los santos de todos los tiempos han tenido el don de descubrir en los más pobres, débiles, enfermos o marginados el paso del Señor.
Jesús ha querido darse a reconocer a sus discípulos en el gesto más emblemático para los cristianos, la fracción del pan.
La noche de Pascua está estrechamente vinculada al simbolismo del agua. Las lecturas de la Creación y del relato de la salida de Egipto, la bendición del agua, la renovación de las promesas bautismales, la aspersión con el agua bendecida son referencias pascuales.
Al observar las distintas escenas de Pascua en las que se narran las apariciones del Resucitado, descubro que prácticamente en todas el lugar de referencia es el Cenáculo.
Ya no habrá ocaso, la tiniebla no podrá nunca a la luz, Jesucristo es la Luz del mundo, quien se acerca a Él no vive en tinieblas.
El corazón humano, por la gracia, se abre, se desbloquea, se siente libre, por don de Dios. Las mujeres madrugaron y llevaban lo mejor se sí mismas, aunque no tuvieron que correr la piedra.
Basado en la canción creada por Carlos José Martínez para el musical ’Antonio 1807-1995’ con montaje de Juanjo Raya, cmf
Ofrecemos la oportunidad de celebrar de un modo especial lo que significa la Pascua. Descubrir que Jesús está con nosotros nos acompaña y libera.
Cada uno sois pequeñas luces que iluminan la vida de los otros y juntos, descubriendo esas luces y ofreciéndolas a los demás, seréis un camino luminoso en la vida de los hombres.
Jesús resucitó de entre los muertos y se dio a ver, se apareció. Los evangelios nos relatan algunas de estas cristofanías. María Magdalena fue destinataria de una de ellas. Al escucharle pronunciar su nombre reconoce a Jesús (Jn 20,11-18)
La Resurrección de Jesús es fruto de la profunda relación de amor entre Jesús y su Padre.Ese amor no podía ser quebrado por la muerte. Se convirtió en vida nueva, en plenitud de existencia. Nosotros,los cristianos, sabemos que quien vive en comunión con D
Repasar el Antiguo Testamento es encontrarse con un pueblo, el israelita, que ama la vida en todas sus manifestaciones. La muerte es el peor de los destinos. Los que mueren son como sombras, incapaces de hacer nada, lejos del Dios de la vida. Pero en su r