
Dios y sus cosas
Ei conocido teólogo José Ignacio González Faus responde a un artículo de Pilar Rahola publicado en el diario la Vanguardia del pasado 24 de Abril sobre las celebraciones religiosas de la Semana Santa.
Ei conocido teólogo José Ignacio González Faus responde a un artículo de Pilar Rahola publicado en el diario la Vanguardia del pasado 24 de Abril sobre las celebraciones religiosas de la Semana Santa.
Compañeros, Jesús es el Señor de la Paz. El vino a traer fuego a la tierra: el fuego del Amor. No puede haber paz sin amor, y no puede haber amor sin justicia. y Jesús lo sabe, por eso desea ardientemente que ese fuego arda ya en la tierra.
Celebración para pedir la Paz, para el día 1 de Enero, Jornada Mundial de la Paz.
Texto para la celebración comunitaria o familiar del día de Navidad.
Pregón Navideño para niños.
"EN LA TIERRA PAZ A LOS HOMBRES QUE AMA EL SEÑOR"
En el horizonte tres figuras: una mujer, su esposo y un niño pequeño.
Un consumismo exagerado y vulgar que nada tiene que ver con los verdaderos valores de solidaridad, paz, compasión y amor que nos trajo el niño Jesús de Belén que nació pobre.
En el centro de la mesa se colocará una vela apagada. Toda la familia, de pie, se reúne alrededor de la mesa.
La familia se reúne en el comedor o en la habitación donde está el Belén. Se puede comenzar escuchando o cantando un villancico. Los distintos momentos de esta celebración los deben hacer distintos miembros de la familia.
¿Vendrás a ver la luz que sale de la cueva?
¿Te vas a esconder o quieres encontrarte con la luz?
La navidad es una temporada de paz, acción de gracias, y de celebración. Nosotros normalmente seguimos las tradiciones normales como el dar regalo, estar con nuestras familias y seres queridos, colocando y decorando árboles de Navidad, y quizás esperando regalos de Papá Noel. Pero la navidad no sería completa aquí en Filipinas sin los paroles o que nosotros llamamos linternas de Navidad.
La época de Adviento en Haití es una época de mucha significación para los Haitianos de todas las clases sociales - ricos, pobres, desafortunados, handicaps, niños, jóvenes y de todas las religiones.