
Comentario seglar al Evangelio del domingo 19 de diciembre de 2010
Mateo se centra en la figura de José -mientras Lucas en la de María-. José es el que asegura la linaje y puede hacer que Jesús sea "hijo de David", como llama el ángel a José.
Mateo se centra en la figura de José -mientras Lucas en la de María-. José es el que asegura la linaje y puede hacer que Jesús sea "hijo de David", como llama el ángel a José.
Encarcelado, Juan manda preguntar a Jesús si él es quien tenía que venir, después de haberle reconocido como Mesías cuando vino a ser bautizado por él, parece que Jesús no está respondiendo a sus expectativas.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
En el evangelio del domingo, Jesús insiste en que hemos de vivir atentos a lo que acontece y fiel a él. Ilustra su petición con cuatro ejemplos.
Lucas quiere trasmitir: que Jesús el injustamente Crucificado es Dios y tiene un Reino del que podemos formar parte si le reconocemos. Estos versos sobre el llamado buen ladrón son exclusivos de Lucas.
Este pasaje se repite en diversos episodios de Marcos y Mateos. Puede resultar confusa su lectura, ya que aparentemente trata el mismo asunto -el fin de las cosas-, pero en ámbitos distintos.
Cambiamos de sección en el evangelio de Lucas respecto a los domingos anteriores. Dejamos la larga sección de "el camino a Jerusalén" que empezamos hace 5 meses.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Jesús continúa su enseñanza sobre la oración: antes insistió en la constancia, ahora en la humildad. Lo ilustra contrastando la oración de un fariseo y la de un publicano.
El mensaje es claro: tenemos que orar siempre sin desanimarnos. Jesús ilustra la necesidad de constancia en la oración con una parábola, exclusiva de Lucas.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Los seglares que comentan el Evangelio cada domingo, se toman un descanso. En Septiembre se reanuda el servicio habitual.
En AGOSTO ofrecemos cada semana una comentario realizado mientras se disfruta de las vacaciones y en referencia a ellas.
Hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos, esta es la claridad de Jesús, lo que me lleva a pensar en todos aquellos damnificados por las lluvias en Pakistan, la cola de este mundo. ¿Qué podemos hacer?
Hoy os pido, que esta noche y las que vengan después de terminar vuestro día, cojáis de la mano a quién tenéis a vuestro lado y oréis de la misma manera que María, masticando cada palabra del Magnificat
Este domingo Dios se dirige sobre todo a aquellos que tenemos la suerte de recibir mucho. La lectura es de las claritas, Dios exige de manera diferente, a unos más y a otros menos, por eso este tiempo de verano toma su importancia.