Artículos en En el exilio

Como cristianos, creemos que llevamos la imagen de Dios en nosotros y esta es nuestra más profunda realidad. Hemos sido creados a imagen de Dios. Pero concebimos esta imagen de una forma demasiado ingenua, romantica y piadosa. Imaginamos que en algún lugar dentro de nosotros hay un bello icono de Dios estampado en nuestras almas. Puede ser, pero Dios, tal y como afirma la Escritura, es más que un icono. Dios es fuego -libre, infinito, inefable, incontenible.
(Ron Rolheiser, OMI)

Amor: una proyección y una realidad

Amor: una proyección y una realidad

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

El afamado escritor  junguiano Robert Johnson hace esta observación sobre el enamoramiento: “Enamorarse es proyectar la parte más noble e infinitamente valiosa del ser de uno en otro ser humano.  …Tenemos que decir que la divinidad que vemos en otros está verdaderamente ahí, pero no tenemos derecho a verla hasta que no hayamos quitado nuestras propias proyecciones.  …Hacer esta sutil distinción es la más delicada y difícil tarea de la vida”.

El poder de la oración y del ritual en nuestra impotencia

El poder de la oración y del ritual en nuestra impotencia

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

En la película basada en la clásica novela de Jane Austen Sentido y  sensibilidad, hay una escena muy conmovedora donde una de sus jóvenes heroínas, que sufría de neumonía aguda, yace en cama debatiéndose entre la vida y la muerte.

El triunfo de la bondad

El triunfo de la bondad

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

La piedra que rodó de la tumba de Jesús continúa rodando de toda suerte de tumbas. La bondad no puede ser retenida, capturada ni expuesta a la muerte. Se evade de sus perseguidores, esquiva la captura, se escapa, se mantiene escondida, incluso a veces abandona las iglesias, pero se levanta siempre, una y otra vez, por todo el mundo. Tal es el significado de la resurrección.

Comprensión y compasión del Viernes Santo

Comprensión y compasión del Viernes Santo

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Mientras Jesús está siendo crucificado, dice estas palabras: “Perdónalos, porque no saben lo que hacen”. No es fácil decir estas palabras, y es quizás aun más difícil entenderlas en su profundidad. ¿Qué significa, en realidad, comprender y perdonar una acción violenta contra ti?

El poder del miedo

El poder del miedo

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

El miedo es el latido del impotente. Así escribe Cor de Jonghe. Nosotros podemos lidiar con casi todo, excepto con el miedo.

Cómo madura el alma

Cómo madura el alma

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

En un libro profundamente agudo, La gracia de morir,  Kathleen Dowling Singh comparte impresiones que ha reunido como profesional de la salud asistiendo a cientos de personas mientras morían. Entre otras cosas, sugiere que el proceso mismo de morir -en palabras suyas- “está exquisitamente graduado para producir automáticamente la unión con el Espíritu”.

Los gritos de la finitud

Los gritos de la finitud

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

¿Qué es lo que más mueve tu corazón? Recientemente me hicieron esta pregunta en un taller. Me pidieron que respondiera a esta pregunta: ¿Cuándo sientes de modo natural más compasión en tu corazón?

Llorar nuestra esterilidad

Llorar nuestra esterilidad

por: Ron Rolheiser (Trad. Bejamín Elcano) en En el exilio el

Hace varios años, mientras dirigía un curso de verano en la Universidad de Seattle, tuve como uno de mis estudiantes a una mujer que, aun estando felizmente casada, era incapaz de concebir un hijo.

La inagotabilidad de Dios

La inagotabilidad de Dios

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

A muchos de nosotros -estoy seguro- nos ha impresionado la película De dioses y hombres. Cuenta la historia de un grupo de monjes trapenses que, después de hacer una dolorosa decisión de no huir de la violencia que había en Argelia en la década de 1990, son al fin martirizados por extremistas islámicos en 1996.

Leyendo pasajes difíciles de la Escritura

Leyendo pasajes difíciles de la Escritura

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Un compañero mío me cuenta esta historia: Recientemente, después de presidir una Eucaristía, una mujer de la asamblea se le presentó con este comentario: “¡Qué horrible lectura de la Escritura hemos tenido hoy! ¡Si esta es la clase de Dios al que rendimos culto, entonces yo no quiero ir al cielo!”

Una camisa de fuego

Una camisa de fuego

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Dicen que el libro que más necesitas leer te encuentra cuando más necesitas leerlo. He tenido esta experiencia muchas veces, últimamente con el libro de Heather King Camisa de fuego: Un año con santa Teresa de Lisieux.

El beso de Dios en el alma

El beso de Dios en el alma

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano, cmf) en En el exilio el

¿Cuál es la verdadera raíz de la soledad humana? ¿Un defecto en nuestro modo de ser? ¿La insuficiencia y el pecado? ¿O dice todo la famosa frase de san Agustín: Nos has hecho para ti, Señor, y nuestros corazones están inquietos hasta que descansen en ti?

Inclinar y levantar nuestras cabezas

Inclinar y levantar nuestras cabezas

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Al final de cada liturgia católica romana, se invita al pueblo a recibir una bendición. Esa invitación es expresada con estas palabras: Inclinad vuestras cabezas e implorad la bendición de Dios. La idea existente tras eso, obviamente, es que una bendición sólo puede serrecibida verdaderamente en reverencia, en humildad, con la cabeza inclinada, y con el orgullo y la arrogancia subyugados y silenciosos.

Siempre yendo delante de nuestras almas

Siempre yendo delante de nuestras almas

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

En su libro El Dios Instinct, Tom Stella cuenta esta historia: Unos hombres que se ganaban la vida como mozos de servicio fueron alquilados un día para portar un gran cargamento de materiales para un grupo en un safari. Sus cargamentos eran inusitadamente pesados, y la incursión a través de la jungla se realizaba por un escabroso sendero.

Sólo en el silencio

Sólo en el silencio

por: Rol Rolheiser en En el exilio el

La escritora espiritual belga, Bieke Vandekerckhove, aprendió lo que sabe honestamente. No aprendió de un libro o de el buen ejemplo de otros. Sino que aprendió  a través del crisol de un sufrimiento único, al ser golpeada a la tierna edad de 19 años con una enfermedad terminal que vaticinaba no solo una muerte prematura sino también la completa quiebra y humillación de su cuerpo camino de la muerte.

El significado de la Navidad. Conectando los puntos entre el pesebre y la cruz

El significado de la Navidad. Conectando los puntos entre el pesebre y la cruz

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

 Las historias que nos ofrece el Evangelio sobre el nacimiento de Jesús no son una simple repetición de los hechos que tuvieron lugar entonces en el establo de Belén. En sus comentarios sobre el nacimiento de Jesús, el renombrado erudito escriturista Raymond Brown destaca que estas narraciones fueron escritas mucho después de que Jesús ya había sido crucificado y había resucitado de entre los muertos, y que están influidas por lo que significan su muerte y resurrección.

El sexo y nuestra cultura

El sexo y nuestra cultura

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Sospecho que nunca una generación en la historia ha experimentado tanto cambio como el que nosotros hemos experimentado en los últimos sesenta años. Ese cambio es no sólo en las áreas de la ciencia, la tecnología, la medicina, los viajes y las comunicaciones; es sobre todo en el área de nuestra infraestructura social, de nuestros comunales códigos de valores.

Sensibles a la comunidad, más allá de nosotros mismos

Sensibles a la comunidad, más allá de nosotros mismos

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Hace algunos años, fui demandado por un obispo en relación a un artículo que yo había escrito. Estábamos conversando en su oficina, y el tono alcanzó de momento cierta tensión: “¿Cómo puede Vd. escribir algo semejante?”, preguntó. “Porque es verdad”, fue mi brusca respuesta.

La ocultación de Dios y la oscuridad de la fe

La ocultación de Dios y la oscuridad de la fe

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Cuando al principio empecé a enseñar teología, soñaba con escribir un  libro sobre la ocultación de Dios. ¿Por qué Dios permanece escondido e invisible? ¿Por qué Dios no se muestra sencillamente de un modo que nadie pueda cuestionar?

Nuestros hermanos musulmanes

Nuestros hermanos musulmanes

por: Ron Rolheiser (Trad. Benjamín Elcano) en En el exilio el

Este no un es buen tiempo para ser musulmán en el mundo occidental. Mientras la violencia perpetrada por grupos islámicos radicales tales como ISIS, Al Qaeda y Boko Haram viene a ser más y más prevalente, un inmenso número de gente se está volviendo paranoide a propósito de esto e incluso abiertamente hostil hacia la religión del Islam, viendo a todos los musulmanes como una amenaza.