
Otros años, durante la Cuaresma os he enviado un breve comentario sobre las lecturas que nos propone la Iglesia cada día en la Liturgia. Por diversos medios se puede contar con este apoyo. Existen muchas publicaciones que acompañan de manera muy asequible el deseo de meditar la Palabra de Dios.
En Adviento, compartí lo que llamé “Ventanas de Adviento”, en recuerdo de la tradición alemana. Y este año, mi ofrecimiento va a tener la variante de enviaros pequeñas reflexiones sobre las palabras más significativas que aparecen en las celebraciones cuaresmales, o que contienen especial evocación del Misterio Pascual.
Podría ir desgranando, según las lecturas del día, los términos más relacionados, pero por seguir un orden alfabético, os comentaré en ese orden el sentido de algunos términos, con referencia más concreta a la Cuaresma y a la Pascua.
No es un diccionario exhaustivo, ni pretendo agotar el significado de cada una de las palabras; más bien serán pinceladas evocadoras, con el fin de despertar la atención y llamar a la contemplación de la realidad, a veces la más doméstica, con los ojos iluminados por la fe, que en definitiva, es el deseo que nos manifiesta la Iglesia en este tiempo de gracia.
Espero que, al final, al sumar las 45 palabras que comprenderá este diccionario, ya ordenadas, puedan servir para iluminar y trascender la vida desde una perspectiva teologal y cristiana.
Os adelanto las palabras escogidas: Aceite, agua, ayuno, bautismo, ceniza, compasión, conversión, cuarentena, desierto, fe, imagen, lavatorio, limosna, liturgia de la Palabra, luz, mandamientos, misericordia, oración, pan, pascua, pasión, penitencia, perdón, sacrificio, seguimiento, soledad, tentación, transfiguración, vestido, vino.
También contemplaremos las estaciones del Via Crucis: La condena a muerte, la Cruz, la caída, la Madre, el Cirineo, el rostro, la recaída, la compasión, la debilidad, el despojo, la crucifixión, la muerte, el sepulcro, y la Resurrección de Cristo.
Angel Moreno