Artículos en Diccionario Cuaresmal

Otros años, durante la Cuaresma os he enviado un breve comentario sobre las lecturas que nos propone la Iglesia cada día en la Liturgia. Por diversos medios se puede contar con este apoyo. Existen muchas publicaciones que acompañan de manera muy asequible el deseo de meditar la Palabra de Dios.

En Adviento, compartí lo que llamé “Ventanas de Adviento”, en recuerdo de la tradición alemana. Y este año, mi ofrecimiento va a tener la variante de enviaros pequeñas reflexiones sobre las palabras más significativas que aparecen en las celebraciones cuaresmales, o que contienen especial evocación del Misterio Pascual.

Podría ir desgranando, según las lecturas del día, los términos más relacionados, pero por seguir un orden alfabético, os comentaré en ese orden el sentido de algunos términos, con referencia más concreta a la Cuaresma y a la Pascua.

No es un diccionario exhaustivo, ni pretendo agotar el significado de cada una de las palabras; más bien serán pinceladas evocadoras, con el fin de despertar la atención y llamar a la contemplación de la realidad, a veces la más doméstica, con los ojos iluminados por la fe, que en definitiva, es el deseo que nos manifiesta la Iglesia en este tiempo de gracia.

Espero que, al final, al sumar las 45 palabras que comprenderá este diccionario, ya ordenadas, puedan servir para iluminar y trascender la vida desde una perspectiva teologal y cristiana.

Os adelanto las palabras escogidas: Aceite, agua, ayuno, bautismo, ceniza, compasión, conversión, cuarentena, desierto, fe, imagen, lavatorio, limosna, liturgia de la Palabra, luz, mandamientos, misericordia, oración, pan, pascua, pasión, penitencia, perdón, sacrificio, seguimiento, soledad, tentación, transfiguración, vestido, vino.

También contemplaremos las estaciones del Via Crucis: La condena a muerte, la Cruz, la caída, la Madre, el Cirineo, el rostro, la recaída, la compasión, la debilidad, el despojo, la crucifixión, la muerte, el sepulcro, y la Resurrección de Cristo.

Angel Moreno

Pasión

Pasión

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

 Cada viernes de Cuaresma, la Iglesia nos invita de manera especial a contemplar los padecimientos de Jesús durante los días de su Pasión. La Liturgia de este día nos ofrece las imágenes proféticas de los sufrimientos del justo, acechado por aquellos a los que incomoda su vida honesta.

Pecado

Pecado

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

En el Tiempo de Cuaresma es constante la llamada a la conversión y a la reconciliación. Amabas actitudes significan abandonar el pecado.

Luz

Luz

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Si hay una imagen relacionada con la Pascua del Señor, solemnidad para la que nos prepara el Tiempo de Cuaresma, es la luz. En la noche santa, el fuego, el cirio encendido, las velas prendidas en las manos de los fieles abren la Gran Liturgia de la Pascua.

 Resurrección

Resurrección

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Las lecturas de este día nos sitúan en dos escenarios relacionados con el agua. Tanto el manantial que brota del lado derecho del santuario, como la piscina de Betesda, junto al Tempo de Jerusalén, son dos referencia explicitas a la novedad de vida.

Pascua

Pascua

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

El Tiempo Cuaresmal tiene relación con la la Pascua, y desde esta perspectiva también es tiempo pascual, aunque la liturgia aplique este término a la cincuentena que va del día de Resurrección a Pentecostés.

El aceite

El aceite

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

La presencia del aceite es muy rica en la Biblia, y su significado se puede considerar desde sus diferentes utilidades. El aceite es curativo, perfuma, unge, consagra, alimenta y sirve para iluminar.

Imagen

Imagen

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Dentro de la Cuaresma, si la Pascua viene un poco tardía, se celebra la gran fiesta de la Encarnación del Señor, comienzo de los Misterios que conmemoramos en los días santos del Triduo Pascual.

Penitencia

Penitencia

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Cuaresma y penitencia se corresponden, y sin embargo, cada vez más la penitencia se debe iluminar con la luz de la Pascua, si no se quiere incurrir en un ascetismo un tanto pretencioso que busca el protagonismo.

Alianza

Alianza

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

La alianza tiene las características de un pacto en el que se conciertan las estipulaciones y se elevan a rango de contrato vinculante. En la Biblia se describe la relación de Dios con su pueblo en clave de alianza, y en un principio las estipulaciones con las que se determina la vinculación entre ellos...

Mandamientos

Mandamientos

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Siempre nos surgen resistencias cuando alguien nos manda algo, incluso si los mandamientos son divinos, pero quizá es por falta de comprensión de la sabiduría que contienen y de la plenitud que aportan.

Sacrificio

Sacrificio

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

 Nuestra interpretación  natural  de lo que significa sacrificio nos lleva a los padecimientos dolorosos, a las ofrendas penitenciales, a la abstinencia de lo que nos gusta, a ofrendas que nos cuestan.

La Fe (San José)

La Fe (San José)

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

En el camino cuaresmal destaca la presencia del hombre justo, de quien se fio de Dios y dio crédito a su Palabra y a su promesa. San José, el esposo de María, se nos muestra como el mejor ejemplo si deseamos avanzar hacia la Pascua.

Lavatorio

Lavatorio

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Los que estudian las Escrituras nos hacen comprender mejor el significado de algunos pasajes que contienen imágenes y concurrencias muy ricas y profundas. Por ejemplo, los tres evangelios sinópticos y san Pablo narran la última cena; en cambio, en el mismo marco del Cenáculo, san Juan describe el lavatorio de los pies.

El pan

El pan

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Si hay un personaje del Antiguo Testamento que representa proféticamente a Jesús es José, el hijo amado de Jacob. El gran relato de la vida de José, que fue despojado de su túnica, vendido por sus hermanos por 30 monedas, exiliado de su patria, esclavo y encarcelado, tiene una analogía con la vida de Jesús, también vendido por treinta monedas, despojado de sus vestidos y de su túnica, encarcelado.

Desierto

Desierto

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

 El tiempo de Cuaresma y la imagen del desierto guardan una estrecha relación, especialmente si recordamos la cuarentena que pasó Jesús en el desierto.

Seguimiento

Seguimiento

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Jesús dice a sus discípulos “Vamos a Jerusalén”, con palabras remecidas de sentimiento. Con ellas, el Maestro les está indicando el momento más recio de su vida, por los acontecimientos ya próximos de su Pasión.

El Bautismo

El Bautismo

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

Toda la Cuaresma apunta a la Noche de Pascua, cuando se bautizan los catecúmenos y todos los bautizados renovamos de manera solemne las promesas bautismales. En el transcurso de la cuarentena, en varios momentos, las lecturas bíblicas evocan de manera simbólica el bautismo. Siempre que aparece alguna escena con referencias al agua y a la purificación se puede interpretar desde la perspectiva bautismal.

Compasión

Compasión

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

La palabra “compasión” significa padecer con, com-padecer, y sin duda este tiempo nos conduce a la contemplación de los misterios de la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, para sufrir con quien va a la Cruz para redimirnos de nuestros pecados. La compasión tiene que ver también con la misericordia, pues ambas son un sentimiento que nace de las entrañas conmovidas.

Transfiguración

Transfiguración

por: Angel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

 No es indiferente que la Iglesia escoja para el segundo domingo de Cuaresma el relato de la Transfiguración de Jesús. Con ello intenta aplicar la misma  pedagogía que tuvo el Maestro con sus discípulos más íntimos, cuando se los llevó a un monte alto y su rostro resplandecía de luz, y sus vestidos tomaban el color de la gloria, blancos como ningún batanero los podía dejar,

El perdón

El perdón

por: Ángel Moreno en Diccionario Cuaresmal el

La santidad, la perfección y la misericordia forman un tríptico que revela la identidad de Dios, que hace salir el sol para juntos e injustos, tríptico que es también llamada para cumplir los mandatos del Señor, quien nos ha dado ejemplo de saber amar y perdonar a sus propios enemigos.