
El rostro pobre de Europa
Cerca de una cuarta parte de la población de la Unión Europea, aproximadamente 120 millones de personas, estaba en 2011 bajo la amenaza de caer en la pobreza o en la exclusión social. España superó la media regional.
Cerca de una cuarta parte de la población de la Unión Europea, aproximadamente 120 millones de personas, estaba en 2011 bajo la amenaza de caer en la pobreza o en la exclusión social. España superó la media regional.
Las sucesivas medidas de austeridad han dejado a cientos de miles de griegos desempleados sin seguro médico, una situación de desesperación que intenta paliar una red clandestina de médicos.
Los obispos han aprobado una Declaración sobre la actual situación social y económica, que afecta a tantas personas y familias. Con este texto, titulado «Ante la crisis, solidaridad» los obispos quieren expresar, una vez más, el sentir de la Iglesia en España ante la grave situación que atravesamos, y prestar su voz a la exhortación y la clarificación.
Presento un texto importante de Franz Hinkelammert para quienes queremos entender la crisis actual en sus estructuras de poder, por crueles y duros que resulten los datos.
Se apuesta en la subida y en la bajada, contra las monedas y las economías de países. Impera la ley del más fuerte, "Darwin aplicado al dinero"
Este artículo señala que una de las causas reales de los continuos y constantes recortes de gasto público incluyendo el gasto público social que están debilitando enormemente el Estado del Bienestar español es la exigencia de que España pague la deuda a los bancos europeos, y muy en especial, a la banca alemana.
Algunos ciudadanos y empresas europeas trasvasaron en 2011 59.000 millones de euros desde territorio comunitario a paraísos fiscales, según las estadísticas que ha hecho públicas Eurostat sobre flujos de inversión.
Está claro que no existe, en el seno de la Unión Europea (UE), ninguna voluntad política de plantarle cara a los mercados y resolver la crisis.
¿Quiénes deciden y cómo se aprueban los Presupuestos Generales del Estado (PGE)?. Podemos decir que son 4 las Fases las que componen el proceso presupuestario: la elaboración, la aprobación, la ejecución y el control.
Mucho se habla de esto últimamente, pero… ¿sabes qué son los Presupuestos Generales del Estado?
Uno debe suponer que los políticos no son tontos si tan alto han llegado. Ello hace más difícil entender por qué les preocupa tanto que las agencias de calificación te den o te quiten un sobresaliente. Cabe suponer que los políticos sabrán más de lo que pueden decir.
En 1999, cuando se decide la creación del euro, Grecia no puede sumarse a la moneda única. Pero los dirigentes franceses y alemanes se muestran ansiosos por asentar la reputación de la moneda única acogiendo al mayor número posible de países. Su objetivo es disuadir el ataque a los especuladores -¡ya entonces!-; por eso presionan a la Comisión Europea para que acepte a Grecia.
Los 17 países miembros de la zona euro han podido tener un breve suspiro de alivio: en días pasados, otros dos países han ratificado la potenciación del llamado “fondo salva-estados” (conocido con el acrónimo inglés EFSF).
Si 2.000 activistas del movimiento conservador Tea party se manifestaran en Wall Street, probablemente habría la misma cantidad de periodistas cubriendo el acontecimiento. 2.000 personas de hecho ocuparon Wall Street el sábado.
En el blog escolar.net ha aparecido un video tomado de la bbc en el que unos periodistas hacen una entrevista a un broker sobre el problema que copa todos los periodicos y televisiones especialmente durante estos últimos meses, la crisis financiera global...
Desde Cáritas se ha elaborado un informe sobre el trabajo realizado en el año 2010 que indica la realidad social española. La información ha sido recogida de las diversas delegaciones de Cáritas que existen en España y el panorama que se pinta no es muy alentador.
Los especuladores financieros, causantes de la actual crisis mundial, “son criminales que han cometido crímenes contra la humanidad, en el sentido estricto del término según la justicia internacional. Sus acciones han causado la muerte de millones de personas, mientras continúan con su estrategia para dominar el mundo”.
Debtocracy presenta un punto de vista sobre el análisis de los acontecimientos que han llevado a Grecia al borde del abismo.
La forma de pensar de los últimos siglos nos ha llevado a una situación insostenible, tanto social como ecológicamente. La actual crisis económica y financiera es fruto de este pensamiento llevado a sus límites.