«Si no veis signos y prodigios, no creéis» es la sentencia de Jesús ante la incredulidad porque los ojos no suelen reconocer a un profeta en su tierra. No es la primera vez que se presenta esta situación, pero tenemos que reconocer que estas

«Si no veis signos y prodigios, no creéis» es la sentencia de Jesús ante la incredulidad porque los ojos no suelen reconocer a un profeta en su tierra. No es la primera vez que se presenta esta situación, pero tenemos que reconocer que estas
El evangelio de san Lucas nos manifiesta la identidad del discípulo. Es aquel que
Celebramos hoy la Anunciación del Señor o la fe de María, que bien pudiera ser el
título de esta solemnidad. Como sabemos, de María se nos dice bien poco en los
evangelios. Pero de lo que se nos dice no sobra una coma.
La esencia de la alianza es la fidelidad y esa la tenemos garantizada de parte de Dios. «Yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo» es el mensaje. Y esa Alianza no se romperá jamás, a pesar de los vaivenes con que el pueblo responda a la presencia/ausencia de Dios.
El libro del Deuteronomio pone en boca de Moisés el recuerdo de los valores que sostienen al pueblo en la nueva tierra, en la alianza. Nuestro caminar como cristianos se sostiene en la misma seguridad: la alianza.
«Hasta setenta veces siete» responde Jesús a Pedro. El perdón es el principio de la fraternidad. El gran principio transformador en nuestro mundo no es otro que ofrecer la posibilidad de vivir reconciliados.
Para finalizar, simplemente reflexionemos leyendo la segunda meta de este objetivo 17. En ella se señala que habría que "’velar porque los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo..
En este contexto, se vuelve indispensable la maduración de instituciones internacionales más fuertes y eficazmente organizadas, con autoridades designadas equitativamente por acuerdo entre los gobiernos nacionales, y dotadas de poder para sancionar.
En algunos lugares, se están desarrollando cooperativas para la explotación de energías renovables que permiten el autoabastecimiento local e incluso la venta de excedentes.
El drama del inmediatismo político, sostenido también por poblaciones consumistas, provoca la necesidad de producir crecimiento a corto plazo. Respondiendo a intereses electorales, los gobiernos no se exponen fácilmente a irritar a la población con medidas que puedan afectar al nivel de consumo o poner en riesgo inversiones extranjeras.
El reemplazo de la flora silvestre por áreas forestadas con árboles, que generalmente son monocultivos, tampoco suele ser objeto de un adecuado análisis. Porque puede afectar gravemente a una biodiversidad que no es albergada por las nuevas especies que se implantan.