La Pascua no es una fecha concreta, o algo que ocurre porque «toca» litúrigicamente. La Pascua se reconoce por sus síntomas, que pueden tener lugar en cualquier momento, situación vital personal o comuntiaria

La Pascua no es una fecha concreta, o algo que ocurre porque «toca» litúrigicamente. La Pascua se reconoce por sus síntomas, que pueden tener lugar en cualquier momento, situación vital personal o comuntiaria
Un Obispo se pregunta cómo saludar en este tiempo pascual a gentes que no tienen fácil creer hoy: cristianos y no cristianos.
Las «reflexiones» que se hace uno de los soldados encargados de crucificar a Jesús y la experiencia personal de resurrección que tuvo.
Menos de la mitad de los jóvenes entre 15 y 24 años (el 49%) se considera católico, mientras que hace una década se definía como tal el 77%. Así figura en el informe Jóvenes Españoles 2005, de la Fundación Santa María, dirigido por el catedrático de la Un
Aquel gesto de no dejarse Pedro lavar los pies y lo que eso significaba, me han inspirado esta oración
Primera predicación cuaresmal que, ante el Santo Padre y la Curia Romana, pronunció el padre Raniero Cantalamessa en la Capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico del Vaticano.
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.