Tiempos fuertes

Home arrow_carrot 2right icon Tiempos fuertes

La fracción del pan

La fracción del pan

Jesús ha querido darse a reconocer a sus discípulos en el gesto más emblemático para los cristianos, la fracción del pan.

El agua

El agua

La noche de Pascua está estrechamente vinculada al simbolismo del agua. Las lecturas de la Creación y del relato de la salida de Egipto, la bendición del agua, la renovación de las promesas bautismales, la aspersión con el agua bendecida son referencias pascuales.

El Cenáculo

El Cenáculo

Al observar las distintas escenas de Pascua en las que se narran las apariciones del Resucitado, descubro que prácticamente en todas el lugar de referencia es el Cenáculo.

La luz

La luz

Ya no habrá ocaso, la tiniebla no podrá nunca a la luz, Jesucristo es la Luz del mundo, quien se acerca a Él no vive en tinieblas.

La piedra quitada

La piedra quitada

El corazón humano, por la gracia, se abre, se desbloquea, se siente libre, por don de Dios. Las mujeres madrugaron y llevaban lo mejor se sí mismas, aunque no tuvieron que correr la piedra.

Tres llamadas: Jueves de Ceniza

Tres llamadas: Jueves de Ceniza

La Palabra nos pone frente a  toda idolatría. No solo a la que se refiere al culto a un totem, sino también a nuestros narcisismos.

Tres llamadas: Miércoles de Ceniza

Tres llamadas: Miércoles de Ceniza

La Iglesia nos invita a volvernos hacia Dios, movimiento trascendente y teologal; a poner nuestros ojos en el rostro divino revelado, en Cristo. Él deberá ser el motivo absoluto del itinerario cuaresmal.

20 DE DICIEMBRE: (Is 7, 10-14; Sal 23; Lc 1, 26-38)

20 DE DICIEMBRE: (Is 7, 10-14; Sal 23; Lc 1, 26-38)

En los contratos de transacción, más aun si son importantes, es normal pedir una señal. Así, en caso de rescisión, no quedará perjudicada la parte comprometida, que, debido a la promesa de compra o adquisición, hasta habrá retirado su oferta.

18 de Diciembre: (Jr 23, 5-8; Sal 71; Me1, 18-24)

18 de Diciembre: (Jr 23, 5-8; Sal 71; Me1, 18-24)

Hoy es el día en que la comunidad hispana de rito mozárabe celebra la gran fiesta en honor de la Virgen, que toma el nombre “de la Esperanza”. La que se representa en los iconos se conoce como “la Virgen del Signo”, y en ellos se muestra al pequeño Jesús dentro del seno de su madre.

17 DE DICIEMBRE: Gn 49, 1-2. 8-10; Sal 71; Mt 1, 1-17)

17 DE DICIEMBRE: Gn 49, 1-2. 8-10; Sal 71; Mt 1, 1-17)

Comienza la cuenta atrás. A ocho días de la Navidad, la Liturgia interrumpe el orden de los días naturales de la tercera semana para cambiar el leccionario de los días del calendario. Es como el octavario de preparación inmediata a las fiestas cristianas más entrañables.