
Celebración de los 70 años de Taizé
En agosto, se cumplirán 5 años de la muerte del hermano Roger, asesinado durante la oración del atardecer (16 de agosto de 2005). Se cumplirán también 70 años de la fundación de la comunidad de Taizé.
En agosto, se cumplirán 5 años de la muerte del hermano Roger, asesinado durante la oración del atardecer (16 de agosto de 2005). Se cumplirán también 70 años de la fundación de la comunidad de Taizé.
Tenemos que estar abiertos a una nueva empatía hacia aquellos cuya iglesia es diferente de la nuestra y a una comprensión más amplia de lo que significa pertenecer a una confesión o religión particular.
El Vaticano considera además que las relaciones judío-cristianas se resienten por ese conflicto y que las relaciones con el islam son difíciles debido a que los musulmanes no distinguen entre religión y política.
Son bastantes los cristianos, especialmente agentes de pastoral, que en este tiempo de cuaresma tienen su retiro espiritual más o menos prolongado. Se retiran algún día, un fin de semana, o varios días de las actividades cotidianas, del ajetreo de la jornada, de la vida volcada en el trabajo profesional, en las tareas pastorales.
Ante la perspectiva de la Pascua que se acerca, las lecturas de hoy siguen llamándonos al gozo. “Mirad, yo voy a crear un cielo nuevo y una tierra nueva. Habrá gozo y alegría perpetua. Voy a transformar a Jerusalén en alegría” (Isa 65, 17).
La Eucaristía donde recibimos una nueva lección de Jesús: Que él es la Luz que viene a iluminar nuestra vida sacándonos de las tinieblas de la ignorancia y del sin sentido.
Cada día, en cada momento, y más en este tiempo de cuaresma, necesitamos una renovación a fondo.
La tierra y el polvo me recuerdan lo que soy y lo que seré. La tierra y el polvo me recuerdan que Tú eres mi Alfarero, pero yo no me he dejado moldear, arcilla rebelde, ni cocer al fuego de tu Espíritu.
El desierto es ese espacio hostil, que obliga a la lucha tanto como a la confianza, y se convierte en pedagogía de Dios para avanzar.
Los Obispos de Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Vitoria hacen pública la Carta Pastoral de Cuaresma-Pascua que lleva por título Acoger y transmitir la Palabra de Dios. Cuaresma y Pascua son tiempos de conversión.
Invitados a seguir haciendo el tránsito de la decepción a la esperanza, del abandono a la entrega a la misión, de la superficialidad a la profundidad.
"Jesús, después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre"
Hemos de pasar constantemente del Gólgota a la Vida y abrazar a los seres humanos y a las cosas, sin quererlos dominar.
Recorrer con Jesús el camino de la cruz, intentando contemplar y experimentar su entrega a los hombres por amor.
Comenzamos el camino hacia la Pascua.