Autor

José Cristo Rey García Paredes cmf

Día 26: LA RESPUESTA DE MARÍA A LA REVELACIÓN Y VOCACIÓN DE DIOS

Día 26: LA RESPUESTA DE MARÍA A LA REVELACIÓN Y VOCACIÓN DE DIOS

María es la primera en participar de esta nueva revelación de Dios y, a través de ella, de esta nueva autodonación de Dios. Por eso proclama: «Ha hecho obras grandes por mi; su nombre es santo». María es consciente de que en ella se realiza la promesa (RM, 36).

Día 27: MARÍA Y EL AMOR PREFERENCIALPOR LOS POBRES

Día 27: MARÍA Y EL AMOR PREFERENCIALPOR LOS POBRES

El amor preferencial de Dios por los pobres está inscrito admirablemente en el Magníficat de María… María está profundamente impregnada del espíritu de los pobres de Yahweh, que en la oración de las salmos esperaban de Dios su salvación, poniendo en él toda su confianza La Iglesia, acudiendo al corazón de María, a la profundidad de su fe, expresada en las palabras del Magníficat, renueva cada vez mejoren si la conciencia de su amor preferencial por los pobres y los humildes (RM, 37)

Día 28: JESUS, EL UNICO MEDIADOR ENTRE MARÍA Y DIOS

Día 28: JESUS, EL UNICO MEDIADOR ENTRE MARÍA Y DIOS

El primer momento de la sumisión de María a la única mediación entre Dios y los hombres, la de Jesucristo, es la aceptación de la maternidad por parte de la Virgen de Nazaret… La maternidad de María, impregnada profundamente por la actividad esponsal de la «esclava del Señor», constituye la primera y fundamental dimensión de aquella mediación que la Iglesia confiesa y proclama respecto a ella (RM, 39)

Día 29: MARIA, LA COOPERADORA DE JESUS

Día 29: MARIA, LA COOPERADORA DE JESUS

Maria ha llegado a ser no sólo la madre-nodriza del Hijo del hombre, sino también la «compañera singularmente generosa» del Mesías y Redentor. .. A través de la colaboración en la obra desu hijo redentor, la maternidad de Maná conoció una transformación singular, colmándose cada vez más de «ardiente caridad» hacia todos aquellos a quienes estaba dirigida la misión de Cristo. Por medio de esta ardiente caridad… Maná entraba de manera muy personal en la única mediación de Cristo (RM, 39)

Cantar a María, cantar con María

Cantar a María, cantar con María

Hace más de 51 años (el 5 de marzo de 1967) apareció la Instrucción Musican Sacram” . En memoria de aquel documento, deseo en este mes de mayo dedicar una reflexión meditativa al canto litúrgico a María. Y lo deseo hacer con este sugerente título: Cantar a María, Cantar con María. Para centrar mi reflexión, voy a reducir mi reflexión al ámbito de la Liturgia de las Horas.

Día 30: MARÍA EN LOS GRANDES MOMENTOS DE TRANSITO

Día 30: MARÍA EN LOS GRANDES MOMENTOS DE TRANSITO

Al término del segundo milenio, nosotros, los cristianos, que sabemos cómo el plan providencial de la Santísima Trinidad sea la realidad central de la revelación y de la fe, sentimos la necesidad de poner de relieve la presencia singular de la madre de Cristo en la historia, especialmente durante estos últimos años anteriores al dos mil (RM, 3).

Día 5: MARÍA ANTE LA REVELACIÓN DE DIOS

Día 5: MARÍA ANTE LA REVELACIÓN DE DIOS

Cuando Dios se revela hay que prestarle la obediencia de la fe, por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios. Esta descripción de lafe encontró una realización perfecta en Maria (RM, 13).

Día 7: LA FE OSCURA DE MARÍA

Día 7: LA FE OSCURA DE MARÍA

Maria, que… se ha encontrado en el centro mismo de los mescrutables caminos y de los insondables designios de Dios, se conforma a ellos en la penumbra de la fe, aceptando plenamente y con corazón abierto todo lo que está dispuesto en el designio divino (RM, 14).

Día 8: MARíA DURANTE LA VIDA OCULTA DE JESÚS

Día 8: MARíA DURANTE LA VIDA OCULTA DE JESÚS

 Maria durante muchos años permaneció en intimidad con el misterio de su hijo y avanzaba en su itinerario de fe, a medida que Jesús progresaba en sabiduría, en gracia ante Dios y ante los hombres. La primera de las criaturas humanas admitida al descubrimiento de Cristo era Maria, que vivía con José en la casa de Nazaret (RM, 17).

Día 9: EL ANUNCIO DE UNA FE DOLOROSA

Día 9: EL ANUNCIO DE UNA FE DOLOROSA

El anuncio de Simeón parece como un segundo anuncio a Maria, dado que le indica la concreta dimensión histórica en la cual el hijo cumpliró su misión, es decir, en la incomprensión y en el dolor… Le revela que deberá vivir en el sufrimiento su obediencia de lafe al lado del Salvador que sufre y que su maternidad será oscura y dolorosa (RM, 16).

¡No hay eventos!