Autor

Bonifacio Fernández, cmf

¿Qué nos une?

¿Qué nos une?

Es esta una pregunta para analizar la relación. Es aplicable tanto a la relación conyugal, como a la relación de amistad, como a la relación fraterna y comunitaria. ¿Qué es lo que realmente nos mantiene unidos?

La comunicación (II)

La comunicación (II)

La vida conyugal tiene su termómetro en la calidad y frecuencia de la comunicación interpersonal. A la inversa, la dificultad de la comunicación es un factor de separación y desilusión. Se expresa en frases como: ya no hablamos; nos decimos solo lo más elemental, no tenemos temas comunes; nos hemos vuelto unos desconocidos.

La comunicación

La comunicación

La comunicación forma parte esencial de la vida interpersonal, y de modo especial de la vida conyugal. El diálogo hace revivir lo mejor de la relación conyugal. La comunicación abierta y transparente recrea y nutre la intimidad.

Matrimonio y resurrección

Matrimonio y resurrección

Yo quiero resucitar ¿Tú quieres resucitar? ¿Quieres vivir para siempre? ¿Sientes pasión por la vida? ¿Puedes afirmar que eres una persona “biófíla”? ¿Sientes rebeldía frente a la muerte individual e indignación ética frente a la cultura de la muerte?

Me caso

Me caso

Son los novios los que se casan, la boda es el comienzo de la vida matrimonial sacramental.

Rebelde fidelidad

Rebelde fidelidad

Es éste un adjetivo muy actual para el sustantivo fidelidad. Pertenece a la naturaleza de la fidelidad en estos tiempos  en los cuales se jalea día y noche la infidelidad: matrimonial, política, religiosa. Como valor permanente se refiere ante todo a  la coherencia consigo mismo. Implica autenticidad y verdad en las relaciones interpersonales y conyugales.

La Ternura Conyugal

La Ternura Conyugal

En una cultura bastante emocional como es la nuestra, suena bien la palabra ternura. Se asocia a una constelación de experiencias gratificantes. Se trasponen los significados inmediatos a la dimensión religiosa.

Fieles o felices

Fieles o felices

Me cuentan que una mujer casada abandona a su marido y a sus hijos. Y da esta explicación: “quiero ser feliz”. Resulta sorprendente. ¿Quién no quiere ser feliz? Yo quiero ser feliz. Aspiro a ello.

Sexualidad y santidad conyugal

Sexualidad y santidad conyugal

Uno de las urgencias de la pastoral actual  consiste en proponer nuevos modelos de santidad. En la tradición han ido sugiriendo modelos según las épocas: los apóstoles, los mártires, los monjes, los  confesores, las vírgenes, los misioneros…

Rupturas matrimoniales ¿quién las sufre? ¿Quién las paga?

Rupturas matrimoniales ¿quién las sufre? ¿Quién las paga?

Acaba de llenar las primeras páginas de los medios informativos una boda famosa. Le viene la  singularidad  tanto notoriedad de los personajes como de la circunstancia de la edad. Las reacciones de los informadores y comentaristas son dispares.

Conocidos y desconocidos

Conocidos y desconocidos

Eugenio Ionesco en una  de sus obras  cuenta una historia significativa. Dos personas, que no se conocen una a otra, están sentadas en la misma habitación. La conversación va revelando una serie de coincidencias sorprendentes. Viven en el mismo edificio de pisos y apartamentos, en el mismo número… y en la misma letra. Al final resulta que son marido y mujer y que no se conocen el uno al otro.

¡No hay eventos!