➫ Hay fragilidad, en los jóvenes de 20 años y más.
➫ Existen pocas ofertas de reflexión y oración para los jóvenes de 20-30 años; ofertas que "interesen".
➫ De los 18 a los 30 años es una etapa de cambios profundos en la fe. Se trata de pasar de una fe de "segunda mano" a una fe de "primera mano".
➫ Los 18-30 años es ahora la edad de maduración de las vocaciones: estilo de vida, de espiritualidad, de compromiso, de trabajo por la humanidad…
➫ Una encuesta francesa entre 18-24 años en el 2005 dice que un 74% de estos jóvenes no han tenido práctica religiosa de ningún tipo.
➫ Aun los jóvenes que dicen haber estado en catequesis o seguido cursos de religión se profesan "descubridores de la fe", se han olvidado de casi todo.
➫ Los 20-40 años son momento privilegiado de descubrimiento de la fe.
➫ Son poquísimos los que piensan que la fe da un "algo más" a su vida. Creen que la religión no tiene el monopolio de la verdad.
➫ Enzo Biemmi dice: "Muchos cristianos viven con la percepción de que su fe les constriñe a ser un poco menos humanos que los otros, menos libres, menos ciudadanos. Esta impresión es compartida por los no creyentes. Algunos abandonan la fe para vivir mejor".
➫ Tratar con jóvenes adultos de 20-30 años exige: ser personas de diálogo, plantear la fe en un horizonte de absoluta libertad, atención a los fenómenos culturales actuales, opciones concretas de solidaridad, presentar una fe que humanice sólidamente, una buena teología.
Viernes de la XXIII Semana del Tiempo Ordinario
¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo…