Factores que bloquean la comunicación
En estos días en los que el covid-19 nos tiene encerrados en casa, hay más tiempo para conversar y dialogar. Para que la buena comunicación fluya en la pareja, en las familias, en las comunidades, es muy importante tener en cuanta las indicaciones que dificultan la comunicación fluida y constructiva; por ejemplo, las siguientes:
1. Frases y respuestas ásperas
2. Hablar al oído de una persona delante de otras
3. Levantar la voz y gritar
4. Espíritu de contradicción: ¿qué se dice que me opongo?
5. Hablar en primera persona: yo, yo, yo.
6. Hablar en forma fría e impersonal
7. Expresar sentimientos de hostilidad
8. No recordar nombres
9. Monopolizar la conversación
10. Ser muy insistente
11. Cortar a una persona
12. Interrumpir al que está hablando
13. Cambiar de tema constantemente
14. No mirar al interlocutor, no prestarse atención
15. Estar a la defensiva
16. Falta de claridad y concisión
17. Responder a una pregunta con otra pregunta
Modo de empleo:
1. Leer las indicaciones anteriores
2. Señalar en cuáles me veo más reflejado/a
3. Recordar algunos ejemplos protagonizados o sufridos y preguntarse: ¿Cómo me siento al recordarlos?
Observaciones sobre la participación
1. ¿ Fue participación general o prevaleció una persona o un sector?
2. La participación ¿se ciñó al tema o hubo tendencia a divagar?
3. Las intervenciones, ¿reflejaron que sus autores habían prestado atención a las intervenciones anteriores?
4. Las intervenciones, ¿se centraron en el tema del diálogo?
5. Las intervenciones, ¿revelan que los autores no son capaces de desprenderse de sus posturas previas?

el 11/4/20


el 1/4/20

el 27/4/20