Evangelio Seglar para el Quinto Domingo de Pascua – 18 de mayo de 2025

17 de mayo de 2025

PRIMER PASO: LECTIO

¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según Juan 13, 31-33a. 34-35

Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros

Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará.

Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros.

Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también entre vosotros. La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos será que os amáis unos a otros.»

NOTAS BÍBLICAS

Jesús aborda dos temas, favoritos del evangelista: la gloria y el amor. Acaece durante la última cena, tras lavar los pies a sus discípulos, e inmediatamente después de que le diera un trozo de pan mojado al que lo traiciona. El texto litúrgico trae un añadido para poner el contexto: «Cuando salió Judas del Cenáculo…»

Jesús dice que la entrega de su vida -que va a ser «pronto»- manifiesta su gloria (se refiere a sí mismo como «Hijo del hombre») y la gloria de Dios.

Como le «queda poco tiempo de estar entre vosotros», da a conocer su última voluntad, a la que llama «mandamiento nuevo», presentándose así como un nuevo Moisés (que había dado los diez mandamiento). Tal será «la señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos» -por tanto es algo que pide sólo a su comunidad de seguidores- y consiste en el amor mutuo («unos a otros», por dos veces insiste en que ha de ser recíproco entre sus discípulos) concretado en el servicio mutuo («como yo os he amado», siendo así que nos «amó hasta el extremo» -13,1- expresado con el gesto de «lavar los pies de los discípulos» -13,5-). Ya había hablado antes sobre este servicio recíproco («también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros» -13,14) y cómo es Él el punto de referencia («os he dado ejemplo para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros» -13,15).Por tanto, se modifica el antiguo punto de referencia: «Ama a los demás como a ti mismo». Este «amor extremo» de Jesús se manifiesta en la entrega de su vida, también sus discípulos han de desvivirse unos por otros.

El texto litúrgico omite 13,33b que introduce un tema del que hablará más tarde: «a donde yo voy vosotros no podéis venir»

SEGUNDO PASO: MEDITATIO

¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LA PAZ
(Mujer, soltera, pertenece a comunidad cristiana y movimiento laical). Comentario de 2022

El texto del evangelio de Juan me lleva a pensar que en el mundo actual hay mucha desigualdad, discriminación étnica, racismo, conflictos sociales y conflictos bélicos en distintos países y continentes.

Todas estas situaciones hacen muy difícil la vivencia de la PAZ, una paz integral y duradera que nos permita vivir con la dignidad de hijos de Dios y como hermanos hijos del mismo Padre. Por eso Jesús nos da un mandamiento nuevo, que nos amemos unos a otros como él nos ha amado. En esto conocerán que son mis discípulos, en el amor que se tengan unos a otros.

En 1997-1998, cuando inició la toma paramilitar en el río Atrato, en el departamento del Chocó, Colombia, las comunidades se reunían para ver cómo hacían frente a esta situación de crueldad y barbarie que buscaba sacarlos de su territorio para implementar grandes proyectos de multinacionales y grandes empresas nacionales.

En una de esas reuniones, una señora afrodescendiente de mediana edad intervino y dijo: “Lo que debemos hacer es sembrar muchos, muchos árboles para que si nos matan, los que vengan después aquí, tengan que comer”. Todas las personas que estábamos en la reunión nos quedamos impresionadas y erizadas con este gesto de amor tan grande. Esta mujer, con la muerte acechando a su alrededor se acordó que otros hermanos y hermanas podían llegar allá y pensó con un corazón lleno de amor en garantizarles comida. Podía haber dicho, estamos en mucho riesgo, en cualquier momento nos matan, para que me voy a esforzar si no me voy aprovechar del trabajo que haga. Sin embargo pensó que podían llegar otros pobladores, y los amó tanto, que quiso dejarles comida sembrada.

Con acciones y gestos de esta calidad espiritual y humana se constata la presencia de Jesús en medio de estas comunidades que quieren vivir en PAZ y esta PAZ les es negada una y otra vez. Con la firma del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el Gobierno Colombiano, se vislumbraba una paz duradera y completa; sin embargo con el actual gobierno se ha intensificado de nuevo la guerra y las comunidades sufren confinamiento, desplazamiento, amenazas, asesinatos de líderes y lideresas, violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, minas antipersonales, reclutamiento de niños, adolescentes y jóvenes por los grupos armados ilegales. Este reclutamiento está llevando a que niños y jóvenes se suiciden para no irse con ellos.

El acto de amor de la mujer afrodescendiente nos llena de esperanza para seguir trabajando por la PAZ y nos invita a querernos y apoyarnos como hermanos, hijos del mismo Padre, demostrando que somos discípulos de Jesús.

DESDE LA VIVENCIA DE LA PASCUA
(Mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad eclesial y Movimiento Seglar)

«Que os améis unos a otros»

Vivir el amor sin condiciones, sin medidas, es como una carta de presentación, con la cual Jesús nos envía, para que seamos reconocidos como sus seguidores.

Cuando escucho este Evangelio, quiero vivir en ese amor, que libera y reconcilia que es generoso y todo lo agradece. Un amor que me permite acercarme y confiar

en el Otro sin miedos.

Quiero al estilo de Jesús, experimentar al máximo el amor propio, que cada día me de fuerzas, aún en medio de mis duelos, para cuidar de mi vida y salud, para salir adelante en el trabajo cotidiano y no desmayar en mi Apostolado.

Enséñanos Jesús, a amar  y amarnos en tu misma dimensión.

TERCER PASO: ORATIO

¿Qué nos hace decir el texto?
(Hombre, casado, trabaja, pertenece a movimiento cristiano)

AMAOS

Señor, que bebamos de la misma fuente.
Señor, que caminemos juntos.
Señor, que compartamos las alegrías y las penas.
Señor, que nos acojamos.
Señor, que nos acompañemos.
Señor, que nos alegremos la vida.
Señor, que nos amemos.
Señor, que nos apoyemos.
Señor, que nos corrijamos fraternalmente.
Señor, que nos cuidemos con ternura
Señor, que nos dejemos amar por los demás.
Señor, que nos descubramos mutuamente instrumentos de tu salvación.
Señor, que nos escuchemos.
Señor, que nos favorezcamos.
Señor, que nos fundamos en el mismo espíritu.
Señor, que nos hablemos con delicadeza.
Señor, que nos protejamos.
Señor, que nos reconozcamos miembros del Reino de Dios.
Señor, que nos respetemos.
Señor, que nos seamos leales.
Señor, que nos sintamos comunidad.
Señor, que nos sirvamos.
Señor, que nos socorramos.
Señor, que nos tratemos bien.
Señor, que nos tratemos como hijos de Dios.
Señor, que nos valoremos desde lo mejor de nuestros corazones.
Señor, que seamos amigos.
Señor, que seamos compasivos unos con otros.
Señor, que seamos mutuamente benevolentes.
Señor, que seamos uno.
Señor, que unifiquemos el corazón hacia ti.
Señor, que vivamos en fraternidad.
Señor, que vivamos en la caridad.
Señor, que seamos signos vivos de tu amor.
Amén. Aleluya. Aleluya. Aleluya.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO

¿Quién dice el texto?
(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)

ÚLTIMO PASO: ACTIO

¿A qué nos lleva el texto?

(Hombre, casado, 3 hijos, pertenece a comunidad cristiana y Movimiento Laical)

“La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos será que os amáis unos a otros.»

Desde siempre conocemos el mandamiento nuevo de Jesús. Sabemos de su importancia. Sabemos que lo instituyó junto a la Eucaristía y que es la señal distintiva de los cristianos pero…

¿Me esfuerzo en crear un ambiente de amor en mi Parroquia, Movimiento, Comunidad, Cofradía, etc.? ¿Tengo pendiente reconciliarme con alguien y no lo hago? ¿Tengo claro que el criterio de referencia de mi amor debe ser el amor de Jesús o rebajo el listón? En mi familia, trabajo, tiempo libre, redes sociales… ¿Me esfuerzo en amar como Jesús me amó?

Si quieres recibir el Evangelio Seglar cada semana, pincha aquí.

http://evangelioseglar.laiconet.es

https://evangelio-seglar.d2n2.org

https://www.ciudadredonda.org/subseccion/evangelio-seglar