icono estrella Nº de votos: 0

Evangelio Seglar para el Domingo de Resurrección

Laiconet -

PRIMER PASO: LECTIO
¿Qué dice el texto?

Lectura del santo evangelio según san Juan 20, 1-9

El había de resucitar de entre los muertos


El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien quería Jesús, y le dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto."
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no había entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

NOTAS BÍBLICAS
(por equipo coordinador, con asesoramiento de un biblista)


Sección final del evangelio de Juan.
Describe la visita de tres discípulos al sepulcro de Jesús, donde esperan encontrar su cadáver. Magadalena lo ve desde fuera, el discípulo amado desde la entrada y Pedro dentro. Progresivamente se van encontrando con signos que interpretan como un robo del cadáver ("se han llevado del sepulcro al Señor"): Magadalena ve la piedra corrida, Juan además el lienzo -la sábana santa- sobre la tumba, Pedro aún el sudario doblado aparte. Sólo cuando el discípulo amado entra y contempla todo cree en la resurrección de Jesús.
En la escena siguiente Magdalena muestra que sigue sin dar crédito a ello. El lector es invitado a seguir el camino de fe del amigo de Jesús.

SEGUNDO PASO: MEDITATIO
¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LOS NECESITADOS
(mujer, casada, voluntaria de Caritas Parroquial, pertenece a movimiento seglar)


!El sepulcro esta vacío, las vendas por el suelo y el sudario en lugar aparte! Después de contemplar esta Palabra, yo destaco la figura de María Magdalena, "la gran pecadora", a quien mucho se le perdonó y mucho se le amó. Por eso fue la primera en ir a buscar el cuerpo de Jesús y sobrecogida de angustia llamar a los discípulos. No importa tu vida pasada si el encuentro con el Señor ha sido definitivo. Él vino a estar cerca de los más débiles.
Esta realidad veo como la han experimentado personas que acuden a nuestra Cáritas sintiéndose fracasadas en su vida, pero al encontrar nuestra cercanía y la de ese Jesús, lleno de ternura y misericordia, sienten la alegría de volver a empezar con la esperanza de que aún no está todo perdido.
La losa quitada del sepulcro significa la liberación de nuestra vida, es el paso de la tiniebla a la luz, de la vida sin sentido, que es la muerte, a vivir para resucitar.
¡El sepulcro está vacío porque Cristo vive: ha resucitado de entre los muertos!

DESDE LA ALEGRIA COTIDIANA
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar) 


“Se abre la losa que encierra a la humanidad,
la tierra, los hombres, comienzan a resucitar.”
Comenzamos nuestro camino de La Pascua, hemos vivido una intensa semana de Pasión (AMOR) y Muerte (ENTREGA), pero ahora nos toca llenarnos de lo importante, de lo que nos hace levantarnos y movernos por nuestro mundo con alegría y esperanza, nos toca llenarnos de  RESURRECCIÓN.
Me emociona de este pasaje, la reacción de María Magdalena, se han llevado a su Señor, no sabe dónde lo han puesto. ¿A ti te pasa también? ¿Te quedas ahí viendo esa losa rodada, ese sepulcro vacío pensando que te han quitado a tu Señor? ¿O eres como Pedro, que corre a ese sepulcro para verlo vacío y creer?
¿Cuántas pruebas necesitamos hoy para creer, para abrir los ojos del corazón y ver?  Ver que Jesús no está tras esa losa, una losa que me he dado cuenta, soy yo la que hace cada día que pueda ser más grande y más pesada. Yo con mis agobios, mis miedos, mis desengaños…
Hoy para mi es el día más feliz, ESA LOSA ESTÁ ABIERTA,  y yo estoy fuera de ese sepulcro, junto a Cristo Resucitado, lleno de Vida, de Esperanza y de Amor. Esperanza y amor que me hacen abrir los ojos por la mañana y ver una sonrisa en mi cara, porque Dios tiene algo grande para mí. Esperanza y amor que me acompañan en mi relación diaria con mi madre,  a la que le cuesta  mucho salir de ese sepulcro. Esperanza y amor que me acompañan en mi servicio en Caritas, donde las losas son muy grandes y pesadas,  en mi comunidad seglar claretiana donde muchos tienen miedo a salir de sus sepulcros. Esperanza y amor que me hacen querer ser luz en mi trabajo, a pesar de las dificultades.
¡Empuja esa losa! No pesa si dejas que sea Jesús quien te acompañe. ¡Sal fuera de tu sepulcro! ¡No te escondas en él! ¡Comienza a Resucitar! El Señor nos está pidiendo que llevemos la alegría de su Resurrección, la alegría de su Palabra a nuestras vidas, nuestros trabajos, nuestras familias… ¡Yo quiero comenzar! ¿Y TÚ?

TERCER PASO: ORATIO
¿Qué nos hace decir el texto?
(mujer, soltera, trabaja, pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)


Señor Jesucristo y Dios nuestro, Tú estás Vivo
y Vives cada día entre nosotros, cercano a nuestra vidas.
¡Tú Resucitas hoy para llenarnos de Vida y Esperanza!
Tú nos recuerdas hoy que tu Amor Todo lo puede
y que siempre es más fuerte que cualquier situación de dolor.
¡Tu Amor Misericordioso nos salva siempre de todo mal,
y nos anuncias hoy que la Alegría de tu Evangelio es para todos!
Haz de nosotros personas valientes que comuniquen a los demás
la Alegría que Tú nos traes a cada uno con tu Buena Noticia.
Llénanos nuestro corazón de tu Alegría para predicar tu Evangelio
cada día en medio de nuestras familias, amigos y lugar de trabajo.
Haznos instrumentos tuyos para que otros puedan verte y creer
que Tú estás Vivo en medio de su vidas y que eres cercano a todos.
Te damos Gracias porque Tú Vives en el corazón de cada persona
que ama a los demás y reparte tu Misericordia a quien tiene cercano.
Amén.

CUARTO PASO: CONTEMPLATIO
¿Quién dice el texto?

(Autorizado por el autor, Fano en www.diocesismalaga.es)



ÚLTIMO PASO: ACTIO
¿A qué nos lleva el texto?
(matrimonio, 3 hijos, él trabaja, el matrimonio pertenece a comunidad cristiana y a movimiento seglar)


No nos hemos cansado de ver en las calles, en imágenes en TV, fotografías... las bellas imágenes de Jesús y María, cargadas de una impresionante expresividad de dolor, de sufrimiento, de amargura. Realmente, al verlas, seguro que hemos experimentado que eramos cómplices de ese dolor que los dos llevaban tan bellamente esculpido en su rostro.
Todo estos sentimientos de asumir nuestra culpa, de sentir pena por que en muchas ocasiones hacemos más pesada la cruz de Jesús con nuestros pecados, aumentamos la amargura de María por nuestras infidelidades, todo esto no está mal que en un tiempo de Cuaresma, de penitencia,  que ronde nuestra mente.
Pero hoy vamos a intentar entenderlo de otro modo, a la luz de la resurreción del Señor: Tratemos de recordar ahora esas mismas imágenes, con esta perpecstiva...Jesús y María, han paseado por nuestras calles para recordarnos que hay un Dios que nos ama inmensamente, que se hace tan cercano a nosotros que camina a nuestro lado, que nos acompaña, que no nos deja solos, que sufre con nuestro dolor, con nuestra cruz y que quiere ayudarnos. Esa es la Buena Noticia de la Resurrección: Un Dios que se hace dolor, abandono, pero que redime ese sufrimiento en Amor redentor hacia nosotros.
Esa Resurrección la podemos experimentar en cada momento en que somos capaces de aceptar ese dolor y convertirlo en amor hacia los otros. Sí, no nos tienen que flagelar, no nos tienen que crucificar, pero un simple dolor de cabeza, una mala contestación, un desaire, aceptado como un dolor que tengo que redimir con una actitud de amor hacia el otro, eso es resurreción. Y esto no se traduce en grandes cosas, algunas veces es contestar con una sonrisa cuando por dentro nos estamos muriendo, otras en preparar la comida con amor para aquella persona que me hizo daño, otras veces en intentar buscar razones de disculpa para ese desaire, otras perdonar por enésima vez... Pero que nos quede una cosa clara, que el Señor se pone a nuestro lado, nos acompaña en ese sufrimiento y nos ayuda a convertir el dolor en amor, en definitiva, a darle sentido a esos momentos que en nuestro dia a dia pasan continuamente. ¡¡¡Feliz Pascua de Resurreción a todos, o feliz conversión del dolor en amor a todos...!!!

    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios