Evangelio Seglar para el Domingo de Ramos – 13-04-2025

13 de abril de 2025

PRIMER PASO: LECTIO

¿Qué dice el texto?

 Lectura del santo evangelio según Lucas 22, 14-23. 56

NOTAS BÍBLICAS

La narración de la Pasión es una unidad literaria con características propias, muy larga. Lucas la elabora con fuentes comunes a otros evangelios y, lo que es más interesante, con fuentes propias. Algunos trozos sólo se encuentran en Lucas.

Tiene un modo peculiar de enfocar la narración. Presenta a Jesús como una persona buena y justa, acusada y condenada injustamente. Todos los que lo juzgan lo creen inocente, Pilatos se ve «forzado» por el pueblo a condenarlo. La declaración del centurión romano culmina esta perspectiva: “Verdaderamente este hombre era justo”.

Lucas tiende a suavizar el relato, suprimiendo ciertos episodios y evitando determinadas expresiones.

SEGUNDO PASO: MEDITATIO

¿Qué nos dice el texto?

Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.

DESDE LAS PRACTICAS DE LA CUARESMA

(Hombre, casado, 3 hijos, jubilado, empresario, Cargo Ejecutivo, pertenece a comunidad eclesial)

En este Evangelio, donde se proclama toda la pasión de Jesús, podemos deducir, que Jesús se sienta en la mesa con sus apóstoles para la celebración de la Pascua.

¿qué ocurrió en esta Cena uno de los milagros más importantes de instaurados por Jesús, LA EUCARISTÍA. Nos dejó este legado para que pudiéramos arrepentirnos de nuestros pecados y «poder comer como alimento espiritual su CUERPO Y BEBER SU SANGRE», que ÉL ya sabía que iba a derramar hasta su última gota en el madero de LA CRUZ, PARA LA REDENCIÓN DEL MUNDO.

Entre la turbación de sus discípulos, había uno que los iba a traicionar, ASÍ SE LO HACE VER, diciéndole que tenga que HACER, «hazlo ya» y pone el acento comunicable a los Apostales que UNO DE ELLOS LO IBA A TRAICIONAR. todos menos uno preguntó «SEÑOR SOY YO».

Para dar ejemplo de servicio a los demás “que los primeros serán los últimos y estos los PRIMEROS, procedió a lavarles los pies a cada uno de ellos. Acto seguido tomo rumbo al huerto de Getsemaní a orar y comenzar SU DIVINA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN.

Invitó a sus discípulos a orar, una vez más Jesús nos muestra el camino de la ORACIÓN, TENEMOS QUE REZAR EL ROSARIO EN FAMILIA. En el rosario se compendia, en todos sus misterios, la PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

En la DOCTRINA DOGMÁTICA de la Iglesia entre otras recomendaciones, están las conferencias cuaresmales, Ejercicios Espirituales y ganar Indulgencias plenarias. En estos momentos tenemos la oportunidad de cumplir con este requisito.

Una vez en el Calvario, tenemos el testimonio de Nuestra Madre la Virgen María, hasta el final con SU HIJO y con nosotros, «AHÍ TIENES A TU HIJO». «Una espada te atravesara tu corazón». Devolvédmeles a NUESTRA MADRE SANTÍSIMA, nuestra devoción con el rezo del SANTO ROSARIO. Nuestras vidas deben estar envueltas en la oración.

ORACIÓN. Señor Jesús, TÚ que compartiste nuestra vida humana, alegrías y penas y, sin acusarnos, por AMOR, cargaste con la responsabilidad de nuestras culpas para redimirnos. Dios mío , ven en nuestro auxilio. Amen.

DESDE LA RELIGIOSIDAD POPULAR
(Hombre, casado, 3 hijos, pertenece a comunidad eclesial y archicofradía)

Para los que vivimos la fe en el entorno de la religiosidad popular, esta lectura no se circunscribe a esta semana sino que alimenta e ilumina gran parte de nuestro año litúrgico. Si me apuran, en realidad, hoy empezamos a vivir más bien nuestra Pascua y la lectura del Evangelio resumen y condensa la espiritualidad del resto del año.

Son tantos los detalles, los matices, los personajes, las actitudes… hoy es difícil sintetizar un mensaje. De ahí la gran variedad de representaciones de la Pasión que se nos presentarán estos días en nuestros barrios y nuestras ciudades. Hoy me van a permitir que me centre en el pasaje que representa mi Hermandad: No lloréis por mí… si hacen esto con el leño verde ¿qué harán con el seco? Las mujeres, con su sensibilidad especial, arropando a mi Señor. Mi Señor, hablándoles y consolándolas. Con una mano sostiene la cruz de nuestros males y pecados, la otra la extiende hacia nosotros, para ayudarnos, para decirnos que está de nuestra parte, que nos conoce y sabe qué necesitamos, que quiere hacer el camino con nosotros, especialmente cuando éste se haga duro.

Yo me digo a mí mismo que quiero tomarme de la mano de mi Señor, que quiero estar con Él en todos los momentos de mi vida, en los buenos y en los menos buenos. Que sea Su mano la que me guíe y me lleve, la que me sane y me salve. Santa Semana Santa para todos. Ha sido un honor caminar este trecho junto a ustedes. Que el Señor de la Misión les bendiga.

DESDE LA ESPERANZA
(Hombre, casado, 3 hijos, pertenece a comunidad cristiana y movimiento seglar)

“Porque, ¿quién es más, el que está en la mesa o el que sirve? ¿Verdad que el que está en la mesa? Pues yo estoy en medio de vosotros como el que sirve.”

Y acto seguido los apóstoles se ponen a “disputar quien debía ser tenido como el primero.” Patético. Y más de dos mil años después, los que nos consideramos cristianos seguimos demasiadas veces disputando por quién ha de ser el primero. Más patético.

Y acto seguido también, el que estaba “como el que sirve” se pone manos a la obra; se deja prender, es acusado falsamente, es abofeteado, traído y llevado, fustigado, ultrajado, despojado de todo, hecho objeto de burla, escupido, coronado de espinas, condenado por la masa manipulada, cargado con la cruz, crucificado, muerto y sepultado. “Cómo el que sirve.” Respondiendo, o con verdades escuetas, o con un inmenso silencio. “Cómo oveja muda ante los esquiladores.” Y nosotros, disputando quién ha de ser el primero. Nosotros, sin querer que nos insulten, ni que nos calumnien, escandalizándonos si nos persiguen. Nosotros, queriendo influir, tener mayorías, grandes medios, ser mayoría, “disputando quién ha de ser el primero.”

Que esta Semana Santa nos sirva para recordar siempre, que en esa mesa y en esa Cruz está nuestra esperanza, siempre y cuando, estemos “como el que sirve”.

TERCER PASO: ORATIO

¿Qué nos hace decir el texto?
(Hombre, casado, trabaja, pertenece a movimiento cristiano)

CRISTO, SOLVENCIA…

Cristo, abrazo inacabable con el que anda perdido.
Cristo, aliento de mundo nuevo que tanto anhelamos.
Cristo, altura de miras frente a la dureza de corazón
Cristo, asombro de clarividencia del corazón humano.
Cristo, autenticidad de la presencia de Dios.
Cristo, belleza de la gratuidad santa.
Cristo, bendición constante.
Cristo, bienaventuranza para los que sufren.
Cristo, bondad de toda bondad.
Cristo, cimiento de lo que realmente importa.
Cristo, comunión misteriosa de toda la realidad.
Cristo, confirmación de las mejores intuiciones.
Cristo, consistencia de lo mejor del corazón humano.
Cristo, corazón de humanidad redimida.
Cristo, el que genera camino transitable para todos.
Cristo, energía vital sin límite.
Cristo, fortaleza para corazones enfermos.
Cristo, fuente insondable de vida.
Cristo, fulgor que fascina a los sedientos.
Cristo, humanidad santa.
Cristo, humildad fascinante.
Cristo, luz en los tiempos inciertos.

Si quieres recibir el Evangelio Seglar cada semana, pincha aquí.

http://evangelioseglar.laiconet.es
https://evangelio-seglar.d2n2.org
https://www.ciudadredonda.org/subseccion/evangelio-seglar