3. Vivir y transmitir la fe en familia.
Perspectiva de una parroquia.
VIVIR Y TRANSMITIR LA FE EN FAMILIA
PERSPECTIVA DE UNA PARROQUIA
“Pastoral familiar en el centro de toda la pastoral parroquial”
(Juan Pablo II, Disc. 30 Enero 1993)
(Juan Pablo II, Carta a las Familias, 2 y 13)
Lo que se suele hacer
En muchos encuentros se suele decir y redondear “lo que hacemos” [“Y nosotros también...”], confundiendo realidad con sueños o proyectos, para, evidentemente “quedar bien”, pero engañándonos a nosotros mismos y a los demás. ¡Lamentable! ¿No?
1.- ¿Hacia dónde queremos caminar?
Pregunta inicial:
Desde tu experiencia e intuición personal, y en plan de ayudar, desde la parroquia, a la familia [matrimonio, padres] a “vivir y transmitir la fe”, señala:
- las 2/3 líneas de acción, prioritarias, a poner en marcha o/y a acentuar;
- ¿en quiénes, cuándo y cómo concretar estas líneas de acción?
- reflexión y notas individuales;
- puesta en común en el grupo
- aportación de los grupos y puesta en la pizarra, subrayando prioridades:
2.- Poner la familia y la pastoral familiar “en el centro” de la pastoral parroquial
Es la afirmación del Papa Juan Pablo II hace 13 años. Esto se explicita en:
a.- Poner la familia y la pastoral familiar en el centro; y reestructurar los proyectos y las actividades parroquiales conforme a ese principio;
b.- Poner el peso de la balanza de la acción pastoral familiar “en el hogar”, donde está, vive y actúa el matrimonio, sacramento, y la familia, iglesia doméstica; mucho más si se trata de los que “no vienen”, siguiendo el mandato de Jesús: “Id y anunciad la Buena Noticia”;
c.- Creer de verdad – y estructurar la pastoral según esta fe – en la fuerza evangelizadora del matrimonio y la familia, donde está, su hogar, y hacia fuera