
Fue fundada el 25 de mayo de 1963 (un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos), sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como vocería colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional, fue reemplazada el 9 de julio del 2002 por la Unión Africana.
Este año, el Día de África llega en un momento más delicado que nunca. Millones de vidas corren peligro a causa de una hambruna declarada en Sudán del Sur. Desde otros países, como Nigeria y Somalia, su población huye despavorida pidiendo comida para no desfallecer. Las tasas de desnutrición superan, en algunos casos, el 75%.
Algunos datos sobre África para reflexionar
- Los 10 países más pobres del mundo están en África.
- Millones de personas no tienen alimentos para sobrevivir.
- Sólo el 11% de los fondos de ayuda alimentaria están cubiertos.
- El ACNUR alerta de muertes masivas ante una situación que puede ser peor que en 2011.
- 46 años es la esperanza de vida en África subsahariana, 22 años menos que la media mundial.
- De los 50 países menos desarrollados del mundo, 40 de ellos están en África.
- Hay 5 millones de refugiados en África.
- Más de la mitad son niños.
- Sólo el 5% de los niños de más de 12 años va al colegio en Kenia.




