
Comentario Seglar al Evangelio del Domingo 13 de Marzo de 2011
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero.
Jesús sigue "llevando a plenitud" la práctica de los mandamientos. El domingo anterior vimos cuatro de ellos. Hoy se ven dos más: el de "ojo por ojo" y el de "amarás a tu prójimo"
Existe en la liturgia una versión abreviada de este largo texto, que seguimos en este breve comentario, la perícopa se compone de una introducción que da el criterio a seguir, seguida de cuatros ejemplos.
La novedad de este trozo del evangelio está en la advertencia de Jesús del peligro de ser infiel a la misión: sal que se desvirtúa o luz que se esconde (el "celemín" es un recipiente que servía como medida del grano de la cosecha).
Jesús enseña sentado a sus discípulos en un monte. El lugar evoca el Sinaí, donde Moisés recibió la Ley; Jesús da la nueva Ley. Por primera vez se usa el término "discípulo", después de las llamadas a los cuatro primeros.
Si la luz de Cristo brilla sobre nosotros, nuestras vidas no pueden permanecer iguales: tenemos que cambiar el centro sobre el que giran nuestras alegrías y esperanzas, agobios y tristezas.
Juan Bautista considera que Dios le ha encomendado la misión de facilitar que el enviado por Dios se de a conocer a su pueblo Israel. Ese era el sentido de su bautismo con agua.
Se oye la voz de Dios que declara a Jesús como su hijo. La expresión "mi hijo" se usa en el Antiguo Testamento para designar al pueblo de Israel o a su Rey. Así se muestra a Jesús como el que inicia un nuevo Pueblo de Dios.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
Cultivemos nuestra familia, y que mejor época que ésta. Si cada uno estamos en la actitud de "estar por el otro" nacerá Dios entre nosotros y será la comunión plena.
Mateo se centra en la figura de José -mientras Lucas en la de María-. José es el que asegura la linaje y puede hacer que Jesús sea "hijo de David", como llama el ángel a José.
Encarcelado, Juan manda preguntar a Jesús si él es quien tenía que venir, después de haberle reconocido como Mesías cuando vino a ser bautizado por él, parece que Jesús no está respondiendo a sus expectativas.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.
En el evangelio del domingo, Jesús insiste en que hemos de vivir atentos a lo que acontece y fiel a él. Ilustra su petición con cuatro ejemplos.
Lucas quiere trasmitir: que Jesús el injustamente Crucificado es Dios y tiene un Reino del que podemos formar parte si le reconocemos. Estos versos sobre el llamado buen ladrón son exclusivos de Lucas.
Este pasaje se repite en diversos episodios de Marcos y Mateos. Puede resultar confusa su lectura, ya que aparentemente trata el mismo asunto -el fin de las cosas-, pero en ámbitos distintos.
Cambiamos de sección en el evangelio de Lucas respecto a los domingos anteriores. Dejamos la larga sección de "el camino a Jerusalén" que empezamos hace 5 meses.
Distintos laicos hacen una breve sugerencia para la vida seglar. Cada uno contempla el Evangelio desde una dimensión de la vida laical.