Artículos en El pozo de Jacob

42. Muchos con los pobres

42. Muchos con los pobres

por: Alfredo Mª. Pérez Oliver en El pozo de Jacob el

Me quedé encaramado en el segundo espacio, el de en medio, que según la RAE  encaramarse es subirse a un lugar difícil de alcanzar. Y desde ahí pude constatar en el cantarillo anterior la labor de frontera de los y las religiosas junto a los pobres en el ancho mundo.

41. Metáfora Geométrica

41. Metáfora Geométrica

por: Alfredo Mª. Pérez Oliver en El pozo de Jacob el

Las burbujas que querían meterse en el cantarillo cuarenta, han tenido paciencia. Saltan ya contentas porque “ahora nos toca a nosotras.” Creo se demostró bien, la alternativa que presenta a este mundo explotador, la elección de los discípulos de Jesús. Desean el desierto, la periferia y la frontera.

40. A vueltas con los últimos

40. A vueltas con los últimos

por: Alfredo Mª. Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Al intentar sacar agua para el 40 cantarillo, todavía esta mojado el brocal con el agua que rebosó del cantarillo anterior. Y ahí quedaba el grito: “Los pobres de América confiamos en los religiosos”.

39. Los últimos de las sociedad

39. Los últimos de las sociedad

por: Alfredo Mª. Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

San Pablo explica a los Gálatas que en su segundo viaje a Jerusalén donde, las columnas de la Iglesia, le dieron la mano en señal de comunión y “Tan sólo nos pidieron que nos acordásemos de sus pobres, cosa que yo he procurado cumplir con solicitud.” (Gal. 2,10).

38. Lo contrario del Falcon Crest

38. Lo contrario del Falcon Crest

por: Alfredo Mª. Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Han pasado unos cuantos años, pero lo recuerdo con viveza. Celebraba la Santa Misa rodeado de una treintena de jóvenes, entre veinte y veinticinco años. Había leído el Evangelio en el que Jesús interpela a los oyentes: “Convertíos porque el Reino de Dios está cerca”.

37. Bailando bajo la lluvia

37. Bailando bajo la lluvia

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Al tomar en mis manos el cantarillo 37, para llenarlo con el segundo comentario al encargo del Papa a los Obispos españoles:”Pastoral de la familia”, oigo el rumor del agua de un nuevo riachuelo, que lleva frescura al pozo. Como los trescientos de Gedeón, me he llevado el agua a la boca con la mano. ¡Qué agua más rica!

36. Tres formidables encargos

36. Tres formidables encargos

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

En las visitas “ad limina” que han realizado los Obispos españoles, el Papa Francisco les ha “primereado” -diría él- tres actividades para su misión de pastores: Pastoral de la familia; pastoral de las vocaciones y pastoral de los pobres. Ya pueden nuestros Obispos solicitar ayuda y gritar a los cuatro vientos: Esos encargos los hemos de acometer todos corresponsablemente en “misión compartida”

35. Vencer la agorafobia

35. Vencer la agorafobia

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Dejamos al personal, en el pozo 34, con el cantarillo a cuestas y bien lleno, para calmar la sed de los alejados. La consigna era salir a su encuentro, sin miedo a la intemperie. Sin embargo, se nota en muchos cristianos, que prefieren luchar sin salir de la trinchera...

34. Y el pueblo no se entera

34. Y el pueblo no se entera

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Quedó del cantarillo anterior, el eco de la palabra exacta que acuñó el Cardenal Suenens como síntesis del Concilio: “Corresponsabilidad”. Con esta respuesta interpelaba a todo el Pueblo de Dios. Todos y cada uno tenemos que poner el hombro para hacer avanzar la Misión de La Iglesia. Evangelizar a todos los habitantes del planeta y por todos los medios posibles. ¿Pero que ocurre?

33. El pueblo de Dios ¿Que pueblo?

33. El pueblo de Dios ¿Que pueblo?

por: Alfredo Mª Perez Oliver en El pozo de Jacob el

La pertenencia a un pueblo tiene un fuerte valor teológico: Dios, en La Historia de la Salvación, ha salvado a un pueblo. No existe identidad plena sin pertenencia a un pueblo. Nadie se salva solo, como individuo aislado, sino que Dios nos atrae tomando en cuenta la compleja trama de relaciones personales que se establecen en la comunidad humana. Dios entra en esta dinámica popular.

32. Hay un camino seguro

32. Hay un camino seguro

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

En los cantarillos de los pozos anteriores he procurado cumplir la promesa de ofrecer una panorámica global de la Exhortación “La Alegría del Evangelio”. Pero esta perspectiva a vista de cóndor, necesariamente es superficial. Y estas reflexiones no contentan del todo a espíritus sensibles que pretenden ir al fondo de las realidades que a simple vista, aunque sea de cóndor, pasan desapercibidas.

30. Las  puertas abiertas y el corazón aún más

30. Las puertas abiertas y el corazón aún más

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

La llamada a que la Iglesia sea siempre la casa abierta del Padre se concreta en dos claves. Las dos para recordar a los sacerdotes que han de ser facilitadores y no controladores de la Gracia y misericordia divina:”Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay un lugar para cada uno con su vida a cuestas” (E.G. 47)

29. Ya es hora de la esperada libertad

29. Ya es hora de la esperada libertad

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Allá por el año 1985, me encomendaron una conferencia para Superioras Mayores, sobre la Historia de la Vida Religiosa Femenina en la Sociedad y en la Iglesia. Procuré documentarme bien y les quise demostrar que la trayectoria de la mujer era de minoría de edad en la Sociedad y de también de minoría de edad en la Iglesia, además, por laicas.

28. Una parábola deficiente

28. Una parábola deficiente

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Ha vuelto a salir a flote la parábola – creo poco afortunada e injusta- con la que Joseph Bouchaud, quiso expresar la impresión que le produjo la elección del Papa Juan XXIII. La desarrolló con todo lujo de detalles e imaginación. Pero siempre para cargar las tintas en los aspectos negativos y positivos que su ideología previa le marcaba.

27. El mensaje más hermoso.

27. El mensaje más hermoso.

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Clara y rotundamente con su estilo directo, el Papa Francisco afirma: “El Evangelio es el mensaje más hermoso que tiene este mundo”(E.G. 277). Lo puede decir porque nadie podrá presentar un mensaje que, ni de lejos, lleve la carga de amor, de misericordia, de esperanza que encontramos en los Evangelios.

26. RÍSPIDO,  PERO  LUMINOSO

26. RÍSPIDO, PERO LUMINOSO

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Al leer despacio el documento precioso que nos acaba de ofrecer el  Papa Francisco, siento que me aprieta la mano y el corazón no una mano con guante de seda, sino una mano rugosa de pastor

25. Dios a la vista.

25. Dios a la vista.

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Quisiera armado de un buen megáfono gritar ¡Dios a la vista! Con más entusiasmo que el marinero Rodrigo de Triana desde la cofa de la carabela capitana gritó –sin saber que descubría América-: ¡¡Tierra!! Este pozo, primero del nuevo año 2014, invita a levantar la cabeza y mirar hacia horizontes insospechados.

El Pozo de Jacob XXIV

El Pozo de Jacob XXIV

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Voy a cumplir el compromiso de llenar este cantarillo con las restantes “cualidades de la fe” que detalla en su estudio “La fe que nos salva” Monseñor Fernando Sebastián.

El Pozo de Jacob XXIII

El Pozo de Jacob XXIII

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

El domingo 24 de Noviembre, Fiesta de Cristo Rey, finalizó el año de la Fe. El Presidente del consejo Pontificio sobre la Nueva evangelización, Monseñor Fisichella , ha destacado que “a menudo, acostumbrados como estamos a poner de relieve los factores de crisis, nos olvidamos de mirar también muchos signos positivos, de esperanza que están presente en la Iglesia