Artículos en El pozo de Jacob

82. Más ideas previas

82. Más ideas previas

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Sin conversión personal no será posible la conversión pastoral. Sin embargo creo conveniente aclarar que tipo de conversión, cual es el Dios busca el discípulo. Esa búsqueda y ese encuentro influirán en el modelo de conversión que necesita hoy la Iglesia.

81. Ideas Previas.

81. Ideas Previas.

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Se le ha clavado la saeta al  joven Claret, tan en el hondón del alma, que sin dilación  rompe todas las ataduras que le tenían apegado a sus planes. Y siguió la voz poderosa que le llamaba: “¡Sal de tus apoyos humanos!, pero ¿hacia donde?

80. La era de la verdad

80. La era de la verdad

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Cuando era joven me hizo mella una frase que encontré por ahí volando y vino a posarse en mi alma “ “Una vida en plenitud o una vida frustrada depende de dos o tres “sí” o dos tres “ no” que se pronuncian cuando se tienen dieciocho o veinte años.

79. Configuración conseguida

79. Configuración conseguida

por: Alfredo Mª. Pérez Oliver en El pozo de Jacob el

 En el cantarillo anterior hemos dejado al joven Claret metido en la Fragua ardiente, por voluntad suya, porque quería dar una nueva forma a su vida ¿Qué forma? Él mismo nos lo va a descubrir al comentar los estímulos que le impulsaban a gastarse y desgastarse en la Evangelización. 

78. Carisma Compartido

78. Carisma Compartido

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

El primer paso en un documento magisterial lo dio con firmeza de alpinista Juan Pablo II en la Exhortación Pastoral “Vita Consecrata”: “Una manifestación significativa de participación laical en la riqueza de la vida consagrada es la adhesión de fieles laicos a los varios Institutos bajo la fórmula de los llamados miembros asociados o, según las exigencias de algunos ambientes culturales, de  personas que comparten, durante un cierto tiempo, la vida comunitaria y la particular entrega a la contemplación o al apostolado del Instituto…(V.C. 56)

77. Como sin fuego la fragua

77. Como sin fuego la fragua

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Llenados ya los cantarillos con los requisitos exagerados para trabajar en la Empresa Constructora del Reino de Dios, me apoyo en el brocal del pozo de Jacob para ver si llega alguna vena de agua para el cantarillo 77.

76. El último requisito: exagerados en la Misericordia.

76. El último requisito: exagerados en la Misericordia.

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Entusiasmados con la amistad con su Jefe, los trabajadores del Reino, no piensan en otra cosa sino en que su amistad los transfigure, los configure, los haga exclamar llenos de asombro. ¿Pero que me pasa? “Vivo yo, ya no yo. Es Cristo quien vive en mi”. Fijos os ojos en Jesús, descubren que “quien lo ve a Él ve al Padre (Cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia del Padre. (Bula de convocación del Jubileo de la Misericordia.)

75. Exagerados en la amistad con el jefe.

75. Exagerados en la amistad con el jefe.

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Resulta que la Empresa Constructora del Reino de Dios, puesta en marcha por Jesús de Nazaret, no es una S.A. (que algunos leen “Sin Alma”). Se explica porque no pocas de estas sociedades anónimas entran en la denuncia que el Papa Francisco hace en su Exhortación Apostólica.

74. Exagerados en la esperanza

74. Exagerados en la esperanza

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

La Empresa constructora del Reino, veo que está siendo muy exigente al hacer el “casting” de selección de los candidatos. Tienen que estar amasados con una pasta especial. No admite a cualquiera. Pero advierto que no pide que los candidatos tengan ya en propiedad los requisitos.

73. Exagerados en el amor

73. Exagerados en el amor

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Me asomo al brocal del pozo de Jacob por si queda aún algún requisito necesario para apuntarse a la empresa Constructora del Reino de Dios.
Y emerge un fuerte borbollar. ¡Claro que quedan! Y aquí estamos para llenar un nuevo cantarillo.

72. No le des la vuelta al monte

72. No le des la vuelta al monte

por: Alfredo Mª Pérez Oliver en El pozo de Jacob el

Comienzo a llenar este 72 cantarillo, el día 9 de Diciembre, festividad del Santo indio Juan Diego, que corría a la misión franciscana para avisar que su tío Juan Bernardino está muy enfermo y deseba confesarse. Antes ha gozado de la ternura de la Virgen que le llama: “Juanito, Juan Dieguito”, y leencarga un mensaje para el Obispo.

71. ¡Sé egoísta!

71. ¡Sé egoísta!

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Seguro que por lo menos cuatro o cinco amigos se habrán asombrado al leer el título que lleva pegado este cantarillo. Pero me atrevo a decir que es un consejo del mismo Jesucristo. ¿No recomendó cumplir el mandato: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”?

70. Exagerar la fe en comunidad.

70. Exagerar la fe en comunidad.

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Normalmente la fe se recibe de la Comunidad y se vive en Comunidad. La tentación de ser cristianos “por libre” y a su aire es ya antigua. Es más o menos conocido el caso  del docto Victorino que San Agustín narra en el capítulo VIII de sus “Confesiones”. Iluminado por las Escrituras le decía confidencialmente a su amigo Simpliciano: ¿Sabes que soy cristiano? Y éste respondía. No lo creeré hasta que no te vea en la Iglesia. Victorino temía las chanzas de intelectuales paganos y argumentaba que las paredes no hacen cristianos. Pero al final dice San Agustín “hizo la profesión de fe con gran entereza.”

69. Exagerados por el Reino de Dios

69. Exagerados por el Reino de Dios

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Voy a llenar este cantarillo, fijos los ojos en Jesús. Nos empuja a ello la alegría de saberlo vivo. El mensaje de la resurrección revela algo tan nuevo que desconcierta. A pesar de las apariencias, este Jesús condenado, azotado y crucificado tenía razón:”Vosotros le matasteis clavándole en la Cruz…Dios le resucitó.” (Hech. 2. 23-24 A partir de ese acontecimiento su mensaje, su amor y su lucha por el Reino se hacen contagiosos.

68. Profetas en una sociedad líquida

68. Profetas en una sociedad líquida

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

No puedo asegurar que el sociólogo Zygmut Bauman es el inventor de esta expresión, pero seguro que es su divulgador. Advierte que no tengamos la ilusión de que podamos hablar a gentes y ambientes que viven sólidamente construidos en la roca de valores sólidos y estables: “Voy a poner una piedra de cimiento en Sión, una piedra sólida, angular, preciosa, quien se apoye en ella no sucumbirá” (Is.28. 16)

67. El mensaje y el testimonio

67. El mensaje y el testimonio

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Estamos ya en el séptimo y último paso que García Paredes presenta en su hoja de ruta para lograr la conversión pastoral, no sólo personal sino de las estructuras a todos niveles. Porque se trata de cumplir el mandato de Jesús de anunciar la Buena Noticia, de manera que sea creíble a nuestros coetáneos. Se han dado dos principales obstáculos. Intentaré recordarlos.

66. Conversión pastoral transformación

66. Conversión pastoral transformación

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Advierte el P. García Paredes –al comienzo de este sexto paso de transformación-que no fue fácil durante el Sínodo llegar a un acuerdo sobre la conversión. La razón es que no pocos pensaban que la conversión auténtica (metanoia), sólo acontece en el ámbito personal y, a lo más, comunitario, pero no en el ámbito de la pastoral y de la misión.

65. Turbulencias: la idolatría del dinero

65. Turbulencias: la idolatría del dinero

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

En su cuarta acepción la RAE, define lo turbulento: “Dícese del régimen de una corriente fluida cuya velocidad varía rápidamente en dirección y magnitud, su característica más notable es la formación de remolinos”. Y en la tercera:”Dícese de la persona agitadora, que promueve disturbios, discusiones, etc.” Ambas valen para la idolatría del dinero. Los remolinos que forma son para tragarse y llevar al fondo a los demás, una vez que han sido exprimidos y explotados.

64. Destino: periferias y nuevos escenarios

64. Destino: periferias y nuevos escenarios

por: Alfredo Mª Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

El cuarto paso necesario para lograr convertirse a una pastoral misionera señala el destino al que debemos dirigir nuestro avión. Ha insistido nuestro teólogo en salir y en vencer las vallas que puedan impedir o dificultar nuestro despegue. Hay que salir. La RAE  define en su primera acepción “pasar de dentro afuera”. Y en su tercera “desembarazarse o librarse de un lugar estrecho, peligroso o molesto.

63. Retenciones

63. Retenciones

por: Alfredo María Pérez Oliver, cmf en El pozo de Jacob el

Vamos con el tercer paso necesario para la conversión a una Pastoral misionera. El P. Cristo Rey apoyado en el Papa Francisco advierte que lo que frena la disposición a “salir” es la comodidad que lleva a encerrarse en si mismo. “Eso no es más que un lento suicidio” (EG.272).