Artículos en Ciudadania Global

Somos Misioneros Claretianos, congregación católica de vida religiosa. Estamos en más de 60 países de todo el mundo. Somos una organización global, pero sobre todo nos sentimos miembros de la humanidad: ciudadanos del mundo. Nos consideramos comprometidos con nuestro mundo. Queremos trabajar juntos con otros para construir un mundo lleno de fraternidad; Queremos desarrollar, juntos con otros, una nueva ciudad de hermandad para todos.

Precisamente por esto, decidimos pedir el reconocimiento oficial ante las Naciones Unidas, así que tenemos estatus consultivo de ONG en el ECOSOC (Consejo Económico y Social). Este blog pertenece al equipo claretiano ante las Naciones Unidas - ECOSOC. Estamos comprometidos con la Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (Agenda 2030, ODS 2030). Esta Agenda es un horizonte y una oportunidad asombrosos para nuestra humanidad; es un camino para lograr, caminando juntos; un programa increíble para la nueva ciudad universal que queremos construir, sin dejar a nadie atrás.

¿Tiene algo que ver la Ciudadanía Global con las congregaciones religiosas católicas, las parroquias, los colegios católicos?

¿Tiene algo que ver la Ciudadanía Global con las congregaciones religiosas católicas, las parroquias, los colegios católicos?

por: Miguel Ángel Velasco cmf en Ciudadania Global el

¿Cuál ha de ser nuestra aportación como organizaciones religiosas católicas (FBO) a estos deseos de Naciones Unidas? Recordemos que muchas instituciones religiosas formamos parte de la ONU-3 ¿Cómo podemos ser verdaderos Ciudadanos comprometidos en la tarea de hacer un mundo mejor?

¿Necesitaba Afganistán ese tipo de ayuda?

¿Necesitaba Afganistán ese tipo de ayuda?

por: Miguel Ángel Velasco cmf - Equipo Claretiano ante la ONU en Ciudadania Global el

Los cambios en profundidad, los verdaderamente importantes, no se hacen ni rápidamente ni por medio de la fuerza. Los creyentes cristianos sabemos que Dios tiene mucha paciencia con nosotros y sabe que las imposiciones nunca llevan a buen final.

Comprender la educación liberadora: La metodología de Paulo Freire

Comprender la educación liberadora: La metodología de Paulo Freire

por: Cmf Filipinas en Ciudadania Global el

Ciertamente, a pesar de todas las dificultades y desafíos, siempre hubo espacios de aprendizaje. Eran espacios vinculados al crecimiento. Ya sea en un aula o no, la educación era una herramienta más eficaz cuando las partes de un conflicto se sumían en la rabia y la venganza. Sin embargo, la mayoría de las veces, la educación más impactante no está dentro de las cuatro paredes de un aula.