
Meditación desde Buenafuente para el Jueves de la 4ª Semana de Cuaresma - (22 - Marzo - 2012)
La verdad se defiende por sí misma, pero también se puede demostrar. Jesús, que es la Verdad, intenta demostrarlo ante quienes le rechazan...
La verdad se defiende por sí misma, pero también se puede demostrar. Jesús, que es la Verdad, intenta demostrarlo ante quienes le rechazan...
En el discernimiento espiritual, una pregunta determinante es si uno se busca a sí mismo o busca el querer de Dios.
Nunca me he acostumbrado a la existencia de Dios. Habiendo entrado, a las cinco y diez de la tarde, en una capilla del Barrio Latino en busca de un amigo, salí a las cinco y cuarto en compañía de una amistad que no era de la tierra.
Si hay un referente de acompañamiento espiritual en el Evangelio, la figura de San José destaca por encima de otros ejemplos, al ser la persona a la que Dios mismo confíó el cuidado de la Madre de Jesús y de su Hijo, el Verbo de Dios hecho hombre.
La escuela de los grandes orantes nos enseña el camino de la humildad, para avanzar por el sendero del evangelio.
Una advertencia que recorre la Biblia es sobre la prepotencia del ser humano, cuando se aparta de Dios lo que produce es vanidad, orgullo...
Proponer la verdad de Dios es un ofrecimiento liberador. El creyente se sabe bendecido por el don de la fe y por la posibilidad de la experiencia de relación íntima con Dios, que se ha hecho uno de nosotros, para que podamos hablar con Él.
La plenitud de vida no se logra por la fuerza, sino por la aceptación humilde del ser personal y por la reconciliación interior y social. La propia aceptación sin referencia trascendente puede significar cobardía o pacto con la debilidad.
Uno de los textos evangélicos más emblemáticos del tiempo de Cuaresma es el relato de la samaritana
En el deseo de avanzar por el camino de la santidad, es muy importante seguir la voluntad de Dios y no caer en subjetivismo, que puede ser espiritualista, rigorista o permisivo.
La naturaleza humana impulsa, en algunos momentos de la vida, a movimientos emancipativos, apartándose de la relación trascendente, y justificándose en el derecho personal de libertad.
Hoy las lecturas nos ofrecen un ejemplo emblemático de cómo se deben interpretar las Sagradas Escrituras desde el acontecimiento de Jesucristo.
La vida espiritual se afianza cuando se practica la oración, que es la corriente de agua que mantiene verde y frondoso al creyente.
La razón del acompañamiento espiritual hunde su raíz en el mismo gesto que tuvo Jesús con los discípulos, antes y después de su muerte.
En el camino espiritual una máxima es la humildad. El engreimiento, el creerse superior a los demás,... son contrarios a la enseñaza del Evangelio
Puede parecer que se nos pide una generosidad heroica, al solicitarnos un comportamiento tan contrario a nuestra naturaleza como es devolver bien por mal y perdonar a los que nos ofenden.
Este domingo se nos presenta la Persona en quien debemos poner nuestros ojos. El camino de la Cuaresma tiene la meta de la Pascua, el encuentro con Cristo resucitado.
En el proceso de maduración espiritual, el perdón a los que sientes contrarios, la superación de la acepción de personas, el ofrecimiento permanente de la consideración y el respeto es una frontera que se debe atravesar...
Es frecuente proyectar sobre Dios nuestra manera de actuar, y hacerlo a Él a nuestra imagen. En este caso incurrimos en un deísmo.
Las situaciones límite suelen llevar a algunos a huir hacia delante, a otros a hundirse en su impotencia. Ambos extremos producen víctimas, agotamiento, y en muchos casos, quiebras personales, con repercusiones muy dolorosas.