
Artículos en Buenafuente del Sistal


Meditacion desde Buenafuente para el Domingo 3º del T.O
Este año, la Iglesia nos ofrece el evangelio de San Lucas como acompañamiento dominical. Hoy, al inicio del Tiempo Ordinario, se abre, de alguna manera, el ciclo “C”, aunque ya se leyó, en parte, en Adviento

Meditación desde Buenafuente para el Domingo 2º del Tiempo Ordinario (20 de Enero de 2013)
Hay textos que, por ser muy conocidos, los interpretamos de manera acostumbrada, y así no nos suponen un impacto nuevo al corazón, por más que encierren significados fascinantes y estremecedores. Quizá uno de ellos sea el que describe el primer signo de Jesús, según el evangelio de San Juan, la boda en Caná de Galilea.

Tiempo ordinario, perspectivas del camino
Al inicio de un año nuevo, o al comienzo del Tiempo Ordinario según la liturgia, cabe que nos preguntemos sobre la dirección de nuestros pasos, hacia dónde caminamos, cuál es el horizonte de nuestros ojos.

Año 2013, buenos augurios.
El año comienza con la mirada maternal de María, la Madre de Dios, la bendita, y con la invocación de la bendición más antigua de la Biblia. Celebramos la octava de Navidad, el día en que el pequeño de Belén recibió el nombre de Jesús, el Emmanuel.

La Sagrada Familia: Jesús, María y José
Hoy es la fiesta de la Sagrada Familia. La Liturgia de la Palabra de este domingo de la infraoctava de Navidad ilumina las relaciones interpersonales en las diversas dimensiones, tanto las mutuas entre los esposos, como de ellos con sus hijos; y el trato que deben dar los hijos a los padres y el que se deben los hermanos entre sí.

Acontecimiento de la Navidad
Deja que tu corazón exprese los sentimientos de la Nochebuena, y brote la emoción del niño que hay en ti, que corre, se alegra, canta, besa, admira, reza, adora...

Tiempo de Luz (Domingo 23 de Diciembre de 2012)
El tiempo nuevo amanece, el alba anuncia albricias, la madre está a punto de dar a luz a su hijo primogénito, el universo se extasía, Dios va a mostrar al mundo iluminado el rostro del ser humano.

Tiempo de agradecimiento. (22 de Diciembre de 2012)
Los creyentes tienen siempre la clave de saberse favorecidos de Dios, de que nada es propio, todo es don gratuito.

Tiempo de amor (21 de Diciembre de 2012)
El amor encuentra el lenguaje de la belleza y de la poesía para expresar su vibración. Estamos llegando a las vísperas de la Navidad, el corazón del creyente se acelera y se extasía ante la contemplación del misterio inimaginable de que Dios se haya hecho hombre.

Tiempo fecundo. (19 de Diciembre de 2012)
Dios ha intervenido en la historia. En un tiempo concreto, ha acontecido el cumplimiento de las promesas. Más allá de la fuerza biológica, de la capacidad natural, del orden físico, por gracia divina, se desarrollaron los acontecimientos necesarios para que el Verbo de Dios se hiciera carne.

Tiempo de conversión. (18 de Diciembre de 2012)
El tiempo nuevo, la expectación de la Navidad, el mensaje de la Palabra nos llaman a la conversión. Puede parecer que se diluye la confesionalidad del cristianismo. Se elevan voces muy autorizadas, para señalar el vacío de Dios, se avisa del camino destructivo, si se pierde la fe.

Tiempo de profecía (17 de Diciembre de 2012)
En un momento en que las noticias domésticas y las lejanas atentan diariamente contra la esperanza, porque la violencia, la pobreza, la falta de trabajo, y hasta el hambre, se imponen de manera dramática, parece fuera de lugar que se eleve una voz positiva, extasiada en contemplar un futuro amable, positivo, colmado de luz y de belleza.

Tiempo de alegría (16 de Diciembre de 2012)
Tanto en los textos del Antiguo Testamento, como en la carta paulina que hoy se proclaman en la liturgia, se puede observar la reiteración de las palabras gozo, alegría y regocijo.

Tiempo de novedad. (15 de Diciembre de 2012)
Sorprende la afirmación bíblica de que se deban reconciliar los padres con los hijos. Normalmente, creemos que son los hijos los que deberían volver hacia los padres. Se juzga que es un movimiento de inmadurez permanecer en la emancipación filial.

Tiempo de buscar la verdad. (14 de Diciembre de 2012)
¡Qué fácil es volver la espalda a lo que es incómodo o exige un cambio de actitud! Una reacción frecuente para justificar la resistencia es resaltar alguna circunstancia negativa que dé razón para evadir lo que resulta exigente, pues de lo contrario, afectaría nuestra conducta.

Tiempo de cumplimiento de promesas (13 de Diciembre de 2012)
“El que tenga oídos que escuche”. Para acoger las promesas, hay que estar atentos a su anuncio. De manera simbólica el profeta dibuja el bosque repoblado con siete especies de árboles, para decir la recreación nueva del jardín primero.

Tiempo de saberse amado (12 de Diciembre de 2012)
Nada queda oculto a los ojos de Dios, mas no como si su mirada fuera la de un vigilante incómodo que impide actuar con libertad, sino como quien está atento a la necesidad de su criatura.

Tiempo de consolación (11 de Diciembre de 2012)
El pueblo de Dios ha vivido tiempos recios de soledad espiritual, se ha sentido culpable, desterrado, exiliado por su idolatría y deslealtad. Ha penado en tierra extranjera por la lejanía del templo. Ahora recibe alborozado el anuncio de que el Señor no lleva cuentas del mal, que vuelve a rescatarlo...

Tiempo de abrirse a la belleza (10 de Diciembre de 2012)
Recurrir a hablar de la belleza te puede parecer evasión, juego de palabras o arte de endulzar lo amargo de la vida, pero que no es capaz de evitar el dolor del mundo.