Y así, a sol y sombra, buscan juicio y castigo para aquellos hombres de mala voluntad que mataron, humillaron, condenaron al desamor y quisieron quemar el futuro.
por: Del diario Critica Digital del 17-07-08 en America el
“Cuando un pueblo calla durante tanto tiempo es porque ha sido silenciado” y sugiere: “desde la cultura del silencio hay que pasar al grito de los excluidos”.
La primera semana de este mes de Julio se reunieron en Bolivia 170 representantes de comunidades eclesiales de base. Este fue el mensaje final del encuentro.
Las numerosas contradicciones y mezquindades por las que (sin ruborizarse) transitan los dirigentes argentinos propician que, progresivamente, el sistema político de la República Argentina esté perdiendo credibilidad y confiabilidad.
El conflicto agrario argentino ha dejado al descubierto la errante, y violenta, política implementada por Cristina Kirchner que, en no pocas ocasiones, atenta contra la paz social del país que ella preside.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina publicó un “controvertido” informe sobre la cantidad de personas que viven en la pobreza e indigencia.
Muchos sostienen que el gobierno argentino, no tiene una verdadera intención de promover una equitativa distribución de las tierras y riquezas argentinas entre los que menos tienen.
por: Mons. Felipe Arizmendi Esquivel. Obispo de San Cristóbal de las Casas (México) en America el
Pasan los siglos, ¿cambian tanto las cosas? Hace cinco siglos, Bartolomé de las Casas conocía lo que hoy llamamos América. Pastor valiente, defendió con valentía la dignidad y derechos de los indígenas. Su sucesor en la sede episcopal de Chiapas habla cin
En el mes de marzo Argentina se encontró sumergida en un conflicto rural que, por los diferentes actores e intereses que en él intervinieron, resulta difícil de comprender.
Ángel Garachana, aconsejó a quienes reciben llamadas donde les exigen dinero que no paguen, que no sean cobardes y que no se dejen dominar por el miedo.