
Argentina: Independencia profanada.
Hoy en día muchas organizaciones afirman que la Argentina continúa siendo una colonia no española sino de las grandes corporaciones transnacionales.
Hoy en día muchas organizaciones afirman que la Argentina continúa siendo una colonia no española sino de las grandes corporaciones transnacionales.
El primero de mayo del presente año Benedicto XVI nombró Beato a Juan Pablo II lo cual, como era previsible, emocionó a millones de católicos...
Nos están matando y aquí todos tenemos miedo de hablar, pues los asesinos amenazan de muerte a todo el que denuncie algo. Pero nosotros como Iglesia hemos decidido levantar la voz...
En la aciaga madrugada del 24 de marzo de 1976 el pueblo argentino comenzó a transitar por una atroz dictadura que, durante más de siete años, provocó la desaparición de 30.000 hombres y mujeres que mayoritariamente eran militantes sociales.
Al inicio de la Cuaresma y como conclusion del encuentro de oracion de la Diocesis de San Pedro Sula (Honduras), su obispo, Angel Garachana, ha remitido esta nota en la que una vez más denuncia la violencia salvaje y la impunidad que asola la región.
¿Peligros ocultos? Quizás puedan esconderse de otros pero no podemos esconderlos tan fácilmente de nosotros mismos. Los mayores peligros provienen de uno mismo y el mayor daño es caer en la tentación de la autocompasión o adoptar una actitud derrotista.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación la Argentina, cuyos habitantes representan el 0,65% de la población mundial, produce el 1,61% de la carne y el 1,51% de los cereales que se consumen mundialmente.
Don Samuel llegó a un Chiapas plagado de injusticias y de abusos contra el pueblo indígena y contra los pobres. Le tocó ver con sus propios ojos las espaldas de los hombres indígenas marcadas por el látigo.
El gobierno argentino, parafraseando a Paulo Freire, se mantiene en el dominio de las formas paternalistas y asistencialistas que nunca crean divergencias profundas con los grupos hegemónicos de poder y, por tal razón, su accionar funciona como anestésico ya que distrae a las masas populares que (desviadas de las verdaderas causas y soluciones de sus problemas) tienen la única expectativa de recibir mas.
Estimados familiares y amigos: permítanme que me acerque a ustedes en esta Navidad 2010 llevándoles el “regalo” del mensaje navideño enviado al pueblo de Dios que camina en los departamentos de Cortés, Atlántida y las Islas de la Bahía de Honduras. Me parece que es compartir con ustedes algo más personal y eclesial que una acostumbrada felicitación.
Las Naciones Unidas (ONU) han aprobado por consenso declarar el día 24 de Marzo “día internacional por el derecho a la verdad” de las víctimas. Todo un homenaje a Mons Romero que nos debe llenar de orgullo a los salvadoreños.
Néstor quien, además de ser un carismático político argentino, era Secretario de la Unión de Naciones Suramericanas, presidente del Partido Justicialista y Diputado de su país.
Construir un contra poder popular con el cual llevar adelante las luchas necesarias para que la clase trabajadora no pague la crisis del capitalismo y detener el hambre de pibes y viejos, de los que nadie habla.
El pasado 30 de septiembre un grupo de policías ecuatorianos encabezó una sublevación que tenía como fin derrocar al gobierno democrático de su país pero esta siniestra maniobra,no tuvo éxito.
Ante la masacre de cincuenta y cuatro hombres y catorce mujeres migrantes ocurrida en días pasados en el municipio de San Fernando.
Legisladores argentinos debaten la posibilidad de promulgar una ley para que personas del mismo sexo, a través del matrimonio o la unión civil, puedan tener idénticos derechos que una pareja heterosexual.
El terremoto de Haití no ha hecho más que manifestar de forma contundente las heridas mortales que ocultaba el país desde su independencia en 1804, y que se han sucedido en forma de guerras civiles, boicots, ocupaciones...
Campaña de desprestigio contra nuestra Comisión de Justicia y Paz y amenazas de muerte.
El pasado 25 de mayo se conmemoró el Bicentenario de la conformación del Primer Gobierno Argentino que, según lo planteó Ernesto Guevara, significó en América un grito más dentro de los muchos gritos que se dieron por aquella época en diversos países