Tiempo de agradecimiento. (22 de Diciembre de 2012)
III Sábado de Adviento, 22-XII
Tiempo de agradecimiento
“El Señor me ha concedido mi petición. Por eso se lo cedo al Señor de por vida, para que sea suyo” (1 Sm 1, 28).
“El Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo” (Lc 1, 46-56)
Meditación
Los creyentes tienen siempre la clave de saberse favorecidos de Dios, de que nada es propio, todo es don gratuito. Desde esta conciencia les surge la respuesta agradecida y generosa. Ana, la madre del profeta Samuel, consciente del favor divino, vuelve al templo a cumplir la promesa de entregar el hijo de sus entrañas al servicio del santuario.
María reconoce el favor del Dios y canta el Magnificat en presencia de su prima Isabel. En este cántico se descubren resonancias bíblicas de la respuesta agradecida de los creyentes del Antiguo Testamento. En las palabras de María podemos encontrar la forma de elevar nuestro cántico de gratitud por el don de la fe, de sabernos amados y redimidos por Dios, por tantos motivos que a lo largo de la vida cada uno ha experimentado como favor del cielo.
En la respuesta agradecida, intuyo la respuesta creyente de San José, el esposo de María, quien, seguro, en su corazón, elevaría la acción de gracias por verse sobrepasado en la vocación que recibía de dar cobertura de paternidad a quien había sido engendrado por obra del Espíritu Santo. El Papa Benedicto XVI, señala que José es el padre legal de Jesús”.
¿Cuál sería el magnificat de san José? Si dar a Jesús la herencia de la casa de David era importante, lo fue mucho más el ser testigo directo del origen divino del hijo de María. El silencio del esposo de la Nazarena es un cántico de sobrecogimiento, de respeto y de ternura.
Súplica
“Rey de las naciones y Piedra angular de la Iglesia, ven y salva al hombre que formaste del barro de la tierra”.
Invitación
¿Tienes motivos de cantar la misericordia divina?
¿Podrías poner razones históricas en tu vida, para entonar la acción de gracias al Señor? ¿Cuáles?
- Tiempo de Luz (Domingo 23 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de amor (21 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de buscar la verdad. (14 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de saberse amado (12 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de consolación (11 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de abrirse a la belleza (10 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de escuchar a los profetas. (9 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de despertar los sentidos (7 de Diciembre de 2012)
- Tiempo de ascender al Monte del Señor. 5 de Diciembre
- Tiempo de buenos Augurios. 4 de Diciembre 2012