No paguen
SAN PEDRO SULA. El obispo de la diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana, aconsejó a quienes reciben llamadas donde les exigen dinero que no paguen, que no sean cobardes y que no se dejen dominar por el miedo.
“Dialoguen el problema con otras personas, instituciones y agentes policiales para que vean que no son las únicas víctimas. Insisto en que definitivamente no hay que pagar para no entrar en ese mecanismo de me amenazan y pago para que dejen de molestar, pues de lo contrario la situación se volverá imparable.
Estos grupos pequeños de extorsionadores, al darse cuenta que no se les seguirá el juego, dejarán de insistir”, sostuvo.
DENUNCIA
La semana pasada la misma Iglesia católica fue alcanzada por estos delincuentes. El jueves un sujeto desconocido que aseguró ser miembro de la mara MS, llamó a la dirección del Instituto San Vicente de Paúl y le exigió 10 mil lempiras a cambio de no realizar acciones delincuenciales en contra de la institución educativa.
La directora del colegio atendió la llamada y le contestó al supuesto marero que no tenía autoridad para tomar esa decisión, porque sólo es una empleada por contrato de la Iglesia católica.
El malviviente no consideró la explicación de la docente y le advirtió que llamaría el siguiente día (viernes) y que quería que le tuviera listo el dinero.
INTERVIENE EL OBISPO
“El viernes yo atendí personalmente la llamada y mi interlocutor preguntó con quién hablaba. Le contesté que con el obispo de San Pedro Sula y él insistió en que era miembro de la MS y que quería el dinero, pero no le creí y le pregunté que desde cuándo los miembros de esa pandilla juvenil atentaban contra la Iglesia católica”, relató Garachana.
Usted no es de la MS—afirmó el religioso que contradijo al desconocido—tras recalcarle que “ni a usted, ni a nadie, nunca le voy a dar dinero, aunque me secuestren”.
Garachana dijo que intentó aconsejar al delincuente pero éste insistió en que “si iba o no a pagar” la suma que le exigía. “Le contesté que no iba a pagar nada y me cortó la llamada. Desde ese día no ha vuelto a llamar”, señaló.
El religioso afirmó que tiene conocimiento de que otros seis o siete colegios sampedranos, además de otra cantidad de pequeños empresarios, han recibido una llamada similar, donde les exigen dinero a cambio de no realizar acciones de vandalismo en su contra.
“Una persona vinculada a los centros educativos y otra que también está cerca de este mundo de la violencia me compartían que se comenta que este grupo de extorsionadores está compuesto por hondureños y guatemaltecos y que operan muchas veces desde las cárceles”, apuntó.
Ángel Garachana dijo que después de comprobar por sí mismo la forma de operar de los extorsionadores se ha dado cuenta que son muchas las familias, instituciones educativas y pequeñas empresas que también han recibido amenazas de este grupo de chantajistas.
LO DIJO
“A los extorsionadores y asesinos les digo que si tienen un poco de conciencia que se ganen el pan con el sudor de su frente y no a costa de hacer daño a los demás. Cómo se puede dormir tranquilo mientras se enriquece a costa de mantener familias enteras sumidas en el miedo o se destruye la vida del prójimo”: Ángel Garachana Pérez, obispo de la Diócesis de San Pedro Sula.

Estos grupos pequeños de extorsionadores, al darse cuenta que no se les seguirá el juego, dejarán de insistir”, sostuvo.
DENUNCIA
La semana pasada la misma Iglesia católica fue alcanzada por estos delincuentes. El jueves un sujeto desconocido que aseguró ser miembro de la mara MS, llamó a la dirección del Instituto San Vicente de Paúl y le exigió 10 mil lempiras a cambio de no realizar acciones delincuenciales en contra de la institución educativa.
La directora del colegio atendió la llamada y le contestó al supuesto marero que no tenía autoridad para tomar esa decisión, porque sólo es una empleada por contrato de la Iglesia católica.
El malviviente no consideró la explicación de la docente y le advirtió que llamaría el siguiente día (viernes) y que quería que le tuviera listo el dinero.
INTERVIENE EL OBISPO
“El viernes yo atendí personalmente la llamada y mi interlocutor preguntó con quién hablaba. Le contesté que con el obispo de San Pedro Sula y él insistió en que era miembro de la MS y que quería el dinero, pero no le creí y le pregunté que desde cuándo los miembros de esa pandilla juvenil atentaban contra la Iglesia católica”, relató Garachana.
Usted no es de la MS—afirmó el religioso que contradijo al desconocido—tras recalcarle que “ni a usted, ni a nadie, nunca le voy a dar dinero, aunque me secuestren”.
Garachana dijo que intentó aconsejar al delincuente pero éste insistió en que “si iba o no a pagar” la suma que le exigía. “Le contesté que no iba a pagar nada y me cortó la llamada. Desde ese día no ha vuelto a llamar”, señaló.
El religioso afirmó que tiene conocimiento de que otros seis o siete colegios sampedranos, además de otra cantidad de pequeños empresarios, han recibido una llamada similar, donde les exigen dinero a cambio de no realizar acciones de vandalismo en su contra.
“Una persona vinculada a los centros educativos y otra que también está cerca de este mundo de la violencia me compartían que se comenta que este grupo de extorsionadores está compuesto por hondureños y guatemaltecos y que operan muchas veces desde las cárceles”, apuntó.
Ángel Garachana dijo que después de comprobar por sí mismo la forma de operar de los extorsionadores se ha dado cuenta que son muchas las familias, instituciones educativas y pequeñas empresas que también han recibido amenazas de este grupo de chantajistas.
LO DIJO
“A los extorsionadores y asesinos les digo que si tienen un poco de conciencia que se ganen el pan con el sudor de su frente y no a costa de hacer daño a los demás. Cómo se puede dormir tranquilo mientras se enriquece a costa de mantener familias enteras sumidas en el miedo o se destruye la vida del prójimo”: Ángel Garachana Pérez, obispo de la Diócesis de San Pedro Sula.
Si te ha gustado, compártelo: