MAS ESPERANZADOS, ENTUSIASMADOS Y COMPROMETIDOS
1. TODAVÍA CON ESO DE LOS TERREMOTOS
Nos ha sucedido dentro y fuera de El Salvador, cuando diversa gente nos ha preguntado cómo estamos y no hemos podido menos que responder: \"Entusiasmados con la realidad de las comunidades que acompañamos después de los terremotos del año pasado\"
Las reacciones han sido parecidas: \"¿Todavía con eso de los terremotos?\" ¡Todavía!
Y es que con los terremotos de los 13 de Enero y Febrero de 2001 no sólo tembló la tierra y se puso al descubierto otra vez la existencia y la suerte de los más pobres, sino que se nos abrió el Cielo y vimos al Espíritu bajar sobre esta realidad y escuchamos una voz que nos decía: \"Este es mi Hijo, el Amado; éste es mi Elegido\". Y entendimos y recogimos para nosotros los mandatos misioneros que hay en el Evangelio. Y, en el alba del tercer milenio, nuestro tiempo y nuestro lugar de Armenia se convirtieron en tiempo y lugar de salvación.
Un año después, podemos comprender un poco más (cargados de esperanza por los proceso abiertos) las palabras de nuestro profeta y mártir Monseñor Romero: \"Sobre estas ruinas brillará la gloria del Señor\". Un año después, caminando con el pueblo, somos invitados como los discípulos de Emaús, a reconsiderar lo que ha pasado. Y aquella realidad que produjo tanto abatimiento, hoy la reconocemos como una realidad pascual que está generando nueva vida.
2. EMERGENCIA, TECHO PARA TODOS
Atrás dejamos la emergencia que nos ocupó en asegurar el \"Techo para todos\". Esos meses fueron buenos para toparnos con la realidad. Lo reconocemos: ¡No conocíamos realmente Armenia, a pesar de llevar unos años viviendo aquí! Nos familiarizamos con los caminos y colonias, pero también con las diversas reacciones de la gente. Aunque abundaba la queja, el individualismo y la ansiedad, siempre detectamos corazones generosos y disponibles para servir a los demás.
Nos sorprendió el bajo nivel de organización y participación ciudadana, fomentado -entre otras cosas- por la división de los cristianos. Fue un tiempo propicio para animar a la organización y la participación, para alimentar la sensibilidad, para ayudar a corregir la visión distorsionada de la realidad y, por lo tanto, de Dios. Un tiempo para favorecer y despertar la solidaridad, más allá de las estructuras de la Parroquia y en el encuentro con otras iglesias hermanas.
3. CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA
En Septiembre, nos concentramos en tres comunidades: San Miguelito, Las Colinas y Valle Nuevo. Apoyándonos en lo que había de organización -incluso en las distintas iglesias-, echamos a andar el proyecto \"Construcción de viviendas y fortalecimiento Comunitario\".
Iniciamos reparando algunas viviendas. No era mucho el dinero con que contábamos. A partir de Enero de 2002, con el apoyo de PROCLADE-Bética y Euskadi, empezamos de lleno con la construcción participativa de viviendas. Teníamos la experiencia del trabajo de cuatro meses -de Septiembre a Diciembre-, la asesoría de varios arquitectos -particulares y el de la Alcaldía-, un grupo de albañiles de las mismas comunidades suficientemente capacitados y un diseño de casa consultado con las familias damnificadas y a su medida.
Requisitos: la ayuda mutua entre familias, la supervisión de la directiva y de PROCLADE-Armenia, y el aporte al fondo comunitario (10% del costo de la casa), en pequeñas cuotas. Acompañamos a las directivas con capacitaciones en administración. Todos los meses presentan un informe económico en la Asamblea de la Comunidad. También les acompañamos en alguna de sus reuniones para fortalecer la organización interna, el trabajo en equipo y la participación de todos. Se ha ganado mucho en la participación ciudadana. Se van creando distintos comités de trabajo: electricidad, agua, caminos, salud, deportes, mujeres, niños y niñas, medio ambiente...
Se va tejiendo una red de solidaridad entre distintas instancias. Lo más sobresaliente hasta ahora puede ser las 35 casas construidas por los Hermanos Maristas apoyándose en nuestro trabajo: 20 en San Miguelito y 15 en Valle Nuevo. También una ONG, al ver la organización y el fondo comunitario desarrollado en San Miguelito, se ha puesto a perforar un pozo, el primero en la historia del lugar. Y lo que nos resulta más interesante es el diálogo de vida abierto entre distintas iglesia cristianas. Un espacio abierto y una esperanza.
4. DATOS DE LAS CASAS CONSTRUIDAS POR PROCLADE-ARMENIA
SAN MIGUELITO VALLE NUEVO LA COLINA TOTAL
REPARADAS 9 9 15 33
CONSTRUIDAS 13 12 18 43
EN CONSTRUCCIÓN 4 5 7 16
TOTAL 26 26 40 92
FALTAN 21 38 48 123
Esto -aunado a las diversas luchas de las comunidades por conseguir luz, agua; los esfuerzos por crear una coordinación a nivel más municipal; el entusiasmo de la gente en el proyecto de alfabetización, el diálogo de vida abierto entre las distintas iglesias cristianas...- nos lleva a decir que hoy estamos, con el pueblo, más esperanzados, entusiasmados y comprometidos.
Si te ha gustado, compártelo: