Lee, corre, escribe o dibuja por los Derechos Humanos
“Los actos se
realizan en lugares públicos y abiertos con la finalidad de
involucrar
a toda la ciudadanía, puesto que la defensa de los Derechos
Humanos nos
concierne a todos”, explican desde Cear
País Valenciano.

Esta ONG y varios movimientos sociales organizan lecturas colectivas de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
proyecciones de
fotografías y mesas redondas en un buen número de
ciudades del Estado.
Los datos y cifras que se harán públicos hoy en
la gran mayoría de
actos buscan denuncian las vulneraciones de los Derechos Humanos e
informan de la situación actual de muchos habitantes del
planeta.
Un recuerdo para la
situación en China
Amnistía
Internacional
es otra de las entidades que ha programado actos de denuncia y
reivindicación. Tras llevar una cibercampaña en
la que más de 140.000
firmas exigieron ‘juego limpio’ a China en las
Olimpiadas de Pekín
2008, la ONG aprovecha el Día de los Derechos Humanos para
organizar
una carrera simbólica frente a la Embajada de China en
Madrid.
La carrera arrancará a las 11:30 horas y en ella cuatro
activistas de
la organización escenificarán una carrera de
atletismo. Los activistas
correrán contra la pena de muerte, por el respeto a los
defensores de
derechos humanos, por la libertad de expresión frente a la
censura y
por la celebración de juicios justos.
Al tiempo, una grabación que sonará amplificada
por un
equipo de sonido instalado en la calle recordará la magnitud
de estas
problemáticas en China. Durante la entrega
simbólica de trofeos sobre un
improvisado podium, los activistas desplegarán una pancarta
con el lema
‘Derechos Humanos en China Ya’ que podrá
leerse desde la Embajada.
Además, Amnistía entregará las firmas
recogidas que le
piden al Primer Ministro de China que impulse la abolición
de la pena
capital en el país, al menos como castigo a delitos no
violentos, como
un primer paso para dejar un legado olímpico positivo en
materia de
derechos humanos.
Si te vas a perder la carrera, puedes participar en la
campaña ‘¿Sabes a qué se
juega en
China?’, a la que cualquiera puede sumarse a
través de la web de la entidad
Libertad de
expresión en la oscuridad de Birmania
La Lliga dels Drets dels Pobles, la Fundación
Sabadell Solidario
y el Ayuntamiento de Sabadell organizan varias actividades
reivindicativas durante la jornada de hoy. A las 19.30 horas arranca un
acto conmemorativo en apoyo a los monjes birmanos en el que se
proyectará el documental ‘Birmania. El
régimen del miedo’. Las tres
entidades convocantes del acto han querido centrar la
conmemoración del
Día Internacional de los Derechos Humanos en hablar de la
situación de
la libertad de expresión en algunos lugares del mundo.
Dibuja un mundo justo
La ONU organiza un concurso infantil de cuentos y dibujos
con los derechos humanos como tema principal.
Los participantes deben tener entre 8 y 18 años y escribir
un relato o
hacer una ilustración basándose en alguno de los
artículos de la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Puedes enviar tus
proyectos
a cyberschoolbus[arroba]un.org.
Un premio para los
Defensores de la Tierra
El Ayuntamiento de Siero, en Asturias, aprovecha la jornada de hoy para
entregar a las 20 horas el Premio a los Derechos Humanos al
Frente de Pueblos de Defensa de la Tierra de Atenco.
El jurado seleccionó a esta organización, que
está constituida por
pobladores ejidatarios (tierras comunales) de Atenco (que en nahuatl
significa a orilla del agua), por su tesón y trabajo que les
llevó a
ganar una batalla frente a un intento de privatización y
expropiación
forzada de una franja amplia de territorio fértil, que se
iban a
convertir en aeropuerto, contando con el apoyo masivo de otras
poblaciones.
Posteriormente, el gobierno, a modo de venganza, lanzó una
dura
represión contra los pobladores, teniendo muertos, presos
políticos y
otros líderes clandestinos por orden de captura. En esa
represión
varias cooperantes catalanas fueron deportadas por el gobierno mexicano.
Una
declaración sexagenaria
Hoy arrancan, además, las actividades conmemorativas del
60º aniversario de la Declaración Universal de
Derechos Humanos en la UNESCO, que se
firmó el 10 de diciembre de 1948.
Debates, mesas redondas, jornadas, congresos y conferencias en todas
las sedes de la institución serán algunos de los
actos de este
aniversario que se prolongarán por espacio de un
año, hasta el 10 de
diciembre de 2008.
Más información:
Cear
País Valenciano
Amnistía
Internacional
Campaña ’Actúa con Amnistía’
Lliga
dels Drets dels Pobles
Fundación
Sabadell Solidario
ONU
Bases del concurso infantil de cuentos y dibujos
de Naciones Unidas
Frente de Pueblos de Defensa de la Tierra de Atenco