icono estrella Nº de votos: 0

La razón y la conciencia están naturalmente orientados a la verdad y el bien

José M. Vegas cmf -

El P. José M. Vegas es un sacerdote español de la Congregación de Misioneros claretianos, que vino a Rusia en 1996, y desde 1998 es profesor en el Seminario Mayor “María, Reina de los Apóstoles” de San Petersburgo, donde es además Prefecto de Estudios, además de redactor jefe de la Revista catequética “Raduga” y responsable de la Catequesis en la Archidiócesis de la Madre de Dios en Moscú.
En Octubre del año pasado defendió en la Facultad de Filosofía de la Universidad estatal de San Petersburgo una tesis sobre “El problema de la objetividad de los valores. Crítica del relativismo moral”, con la que consiguió el título de “candidato de las ciencias filosóficas”. En el centro de la conversación de nuestra corresponsal Natalia Galetkina con el P. José se encuentran cuestiones relacionadas con el tema de la tesis y con los estereotipos que enfrenan fe y razón, ciencia y religión.

- P. José, ¿a qué se dedica en el Seminario el Prefecto de Estudios?1
- El Prefecto de estudios se dedica a todas las cuestiones relacionadas con la parte académica: plan de estudios, contratación de profesores, todo lo que en los centros superiores de estudio en Rusia es competencia del Vicerrector de la parte académica.
- Vd. Trabaja ya 8 años en el seminario. ¿Se diferencian según su opinión los actuales seminaristas de los que estudiaban allí los primeros años?
- Es difícil de decir, porque ahora como entonces hay cursos más fuertes y otros más débiles. Además en los cursos fuertes siempre hay alumnos débiles y al revés. Por ello no es posible generalizar. Sin embargo, me parece que ahora ingresan en el Seminario candidatos mejor preparados.
- ¿Quiere Vd. decir mejor preparados intelectualmente?
- No sólo. Es verdad que ahora hay muchos seminaristas que ingresan con formación superior, pero también, lo que es más importante, con mayor experiencia eclesial. La mayoría de ellos han realizado ya determinados cursos de teología, o de preparación de catequistas en sus parroquias. El Seminario se abrió en tiempos de renacimiento de las estructuras eclesiales (quiero decir, de la Iglesia católica en Rusia). Por ello la gente no tenía una gran experiencia eclesial, de pertenencia a la Iglesia. En aquellos tiempos había un problema bastante serio entre los seminarisas de fideísmo, es decir de una comprensión de Dios en el que la razón no entraba para nada, de modo que, como me decían a veces, “Dios puede hacer que dos más dos sean cinco”. Pero en la comprensión católica la razón y la fe son dimensiones de la persona que no se contradicen. La tradición católica, puede decirse que la tradición cristiana que brota de la revelación, afirma que Dios es el autor de la verdad natural y sobrenatural. En este sentido, la razón y la fe, aunque representan actitudes distintas, no pueden encontrarse en contradicción entre sí.



1 El P. Vegas ha sido Prefecto de estudios del Seminario Mayor Católico “María, Reina de los Apóstoles” desde 1999 hasta este año 2006, en que le ha sucedido en el cargo uno de los primeros sacerdotes rusos que terminaron sus estudios en ese Seminario. El P. Vegas ha sido nombrado director de la Biblioteca.
    
Si te ha gustado, compártelo:
icono etiquetas etiquetas :
icono comentarios Sin comentarios